LA ONU ESTIMA QUE HAY 22 MILLONES DE REFUGIADOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de refugiados en el mundo asciende a 22 millones, según las últimas estimaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
A pesar de que se ha reducido el númerode conflictos armados entre los estados, la cantidad de personas desplazadas de sus hogares continúa siendo "exageradamente alta", a juicio de Naciones Unidas.
ACNUR presentó hoy en Madrid su último informe bianual "La situación de los refugiados en el mundo, 1997-1998: Un programa humanitario", en el que se asegura que más que nunca, los civiles se están convirtiendo en blanco militar en las 35 guerras civiles o conflicto armados que se estima hay ahora en el mundo.
El subsecretario general de ls Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios, Sergio Vieira de Mello, manifestó en el acto de presentación del informe que, si bien el número de refugiados disminuyó en los últimos dos años en tres millones de personas, ha adquirido una importancia creciente el problema que plantean los desplazados, es decir, aquellos ciudadanos que abandonan sus hogares aunque no llegan a salir de su país.
A esta situación hay que añadir las dificultades cada vez mayores que plantean las naciones ricas a la hora de acger refugiados procedentes de otros países. Según el informe, los cinco millones de personas que pidieron asilo en Europa Occidental, Norteamérica y Australia durante la pasada década se toparon con "una serie de medidas destinadas a impedirles o disuadirles de su intención de buscar refugio".
El documento de ACNUR añade que a estos problemas se une el interés de los países receptores de refugiados en repatriar a estas personas, aunque en muchos casos no esté garantizada su seguridad en el país de orien.
Tres países acogen en la actualidad a más de un millón de refugiados: Irán (2 millones), Pakistan (1,2 millones) y Alemania (1,26 millones). Otros tres países se han convertido en los principales exportadores de refugiados: Afganistan (2,7 millones), Liberia (casi 800.000) y Bosnia-Herzegobina (cerca de 700.000).
Además de los 22 millones de refugiados de los que se ocupa ACNUR, el informe asegura que otros 25 millones de personas pueden haber sido obligadas a abandonar sus hogares. Muchas deellas están atrapadas en zona de guerra en sus paises de origen.
Finalmente, el documento llama la atención sobre el estado de millones de personas apátridas o cuya nacionalidad está en entredicho. Algunas, como los tres millones de palestinos repartidos por todo el mundo, han sido apátridas durante décadas, tras ser desplazados a causa de la guerra.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1997
G