LA ONU Y 40 ONG PIDEN EL LIBRE ACCESO DE AYUDA HUMANITARIA
- Se cumple el segundo aniversario del bloqueo de Israel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Altos Comisionados de la ONU para los Derechos Humanos y los Refugiados, el Fondo de Naciones Unidas para el Desarrollo de la Mujer (Unifem) y cerca de 40 ONG internacionales pidieron hoy a Israel que levante el bloqueo a Gaza y permita el acceso de ayuda humanitaria y la normalización del comercio.
En una declaración conjunta, realizada con motivo del segundo aniversario del bloqueo de Israel sobre Gaza, la comunidad humanitaria afirmó que permitir que el desarrollo y la prosperidad se afiancen en Gaza es un paso esencial para establecer una paz duradera en la región.
Además, la ONU y las ONG afirmaron que el bloqueo afecta a los 1,5 millones de residente de Gaza, en especial a las mujeres, los niños y los ancianos, y señalaron que la cantidad de bienes admitidos en Gaza bajo el bloqueo es una cuarta parte de la anterior a esta medida restrictiva y que ocho de cada diez camiones llegan cargados de alimentos, pero la ayuda alimentaria se reduce a 18 productos.
En este sentido, indicaron que Israel no permite la entrada en Gaza de ropa, zapatos, juguetes y libros de texto, así como semillas para los agricultores.
"La asfixia de la economía de Gaza ha llevado a una tasa de desempleo e índices de pobreza sin precedentes y a una casi total dependencia de la ayuda. Mientras que Gaza se mantiene viva a través de la ayuda humanitaria, civiles han perdido calidad de vida en su lucha por sobrevivir", añade la declaración.
Además, las organizaciones humanitarias subrayaron que la reciente operación militar de Israel en Gaza ha provocado que "miles de personas vivan con agujeros en sus paredes, ventanas rotas y sin agua corriente".
"Hacemos un llamamiento para el acceso libre y sin restricciones de toda la asistencia humanitaria, de conformidad con los acuerdos internacionales y con los derechos humanos internacionales y las normas del derecho humanitario. También hacemos un llamamiento para que vuelva a normalizarse el comercio, a fin de que disminuyan la pobreza y las tasas de desempleo", apostillaron.
Entre las entidades firmantes de la declaración hay varias españolas, como Acción contra el Hambre, Acsur-Las Segovias, Asamblea de Cooperación por la Paz, Médicos del Mundo, Movimiento por la Paz, Paz Ahora, Asociación Cultural Haydeé Santamaría, Comité Español de Acnur y Comité Español de Unrwa.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
J