LAS ONGs SOLICITAN AL GOBIERNO PERMISOS TEMPORALES PARA LOS EMIGRANTES QUE TRAMITAN EL ESTATUTO DE REFUGIADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varias organizaciones no gubernamentales (ONGs), entre las que se encuentra Cruz Roja, solicitarán al Gobierno español que conceda un permiso temporal de trabajo a los más de 10.000 emigrantes que están tramitando en estos momentos el estatuto de refugiado, según aseguró hoy en Madrid Félix Barrena, responsable del departamento de Refugiados de la samblea de Madrid de Cruz Roja.
Durante las jornadas sobre "Perspectivas de Acción Social de las ONGs en Europa", clausuradas hoy por la presidenta de Cruz Roja, Carmen Mestre, los integrantes del grupo de trabajo sobre refugiados pidieron también el establecimiento de un sistema de búsqueda de vivienda para estas personas, para evitar la creación de guetos, así como la reorganización de los albergues de acogida.
Las organizaciones participantes en el encuentro manifestaron, además, la intención e acudir al Defensor del Pueblo con todos los casos que detecten sobre violaciones de derechos humanos entre los ciudadanos que componen este colectivo.
Según Félix Barrena, las autoridades españolas han reconocido a 12.000 personas como refugiadas. Además, 10.000 están en trámite de regularizar su situación administrativa y más de 600.000 son emigrantes económicos.
"Sólo en Galicia", añadió, "viven unos 300.000 portugueses que trabajan en España ilegalmente, según hemos podido saber por asociacines que trabajan con estas personas en esa comunidad. Este dato nos hace pensar que en el resto del territorio el número de ilegales puede ser semejante".
FALTA DE PREPARACION
Otra de las conclusiones a las que llegó este grupo de trabajo es que las ONGs no tienen la infraestructura suficiente como para actuar en caso de desplazamientos masivos de población, como está sucediendo en Italia con el contingente de albaneses llegados al puerto de Brindisi, según expuso hoy en Madrid el vicepresidente de ruz Roja de Italia.
En opinión de los expertos, la ayuda que los gobiernos destinan tanto a emigrantes como a sectores marginales de la sociedad debe encauzarse a través de las ONGs, "porque estas personas no ven en nosotros al Estado represor que pretende expulsarles del país", aseguró Barrena.
Respecto al trabajo social que las ONGs realizan en el terreno de la tercera edad, los responsables de este grupo de trabajo apuntaron la necesidad de constituir una tabla de derechos de las personas mayoes, el estudio de planes de preparación para la jubilación, la creación de un carné para la tercera edad y la celebración de un año internacional de los ancianos.
Por último, la presidenta de Cruz Roja Española, Carmen Mestre, pidió a todas las organizaciones que han participado en estas jornadas que colaboren en la definición de las señas de identidad que deben marcar la "Europa solidaria".
Mestre se mostró partidaria de la elaboración de un estatuto jurídico específico para las ONGs en el marcode la Comunidad Europea, "lo que facilitará y fortalecerá el trabajo social en el horizonte de 1993".
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1991
E