LAS ONGs PROTESTARAN MAÑANA EN MADRID CONTRA LA POLITICA DE LA UE SOBRE MANIPULACION GENETICA DE ALIMENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación ecologista Aedenat, junto a otras organizaciones no gubernamentales (ONGs), se manifestaránmañana lunes ante la sede de la Comisión Europea, en el Paseo de la Castellana (Madrid), para protestar por la política comunitaria sobre tratamiento genético de los alimentos.
En la protesta, que se ha hecho coincidir con la celebración del Día Mundial de la Alimentación, se hará entrega a responsables de la Comisión en España de una "declaración contra la política de la CE en materia de ingeniería genética y biotecnología".
Para las organizaciones convocantes, los planteamientos de la CE en matria alimentaria permiten el tratamiento genético de animales para la producción de alimentos, con el consiguiente daño a la salud de los consumidores, la economía de los campesinos, la seguridad alimentaria y el medio ambiente.
Según las ONGs, la Política Agraria Común (PAC) y los reglamentos sobre comercialización, etiquetado, etc, de alimentos, favorecen a los grandes productores agrarios y a la industria agroalimentaria multinacional, ya que sigue primándose la producción -con el consumo ingente deenergía y productos químicos- en detrimento de la calidad, diversidad, equilibrio ecológico, la agricultura biológica y el pequeño productor.
Un ejemplo de esta política, según los convocantes de la protesta, es el que la Unión Europea se esté planteando permitir el uso de hormonas para la producción de carne.
A esta reflexión de la UE se suma el temor de estas organizaciones que las presiones industriales conduzcan a aprobar un texto que permita la comercialización de productos alimenticios cuyoproceso de elaboración o componentes hayan sido modificados mediante ingenieria genética, sin necesidad de especificarlo en las etiquetas.
Una medida de estas características, afirman, vulneraría los derechos del consumidor a una buena información de los alimentos, privándole de su libertad de decisión para consumir o rechazar ciertos productos.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1995
G