LAS ONG QUE TRABAJAN EN PAKISTAN Y AFGANISTAN ASEGRAN ESTAR PREPARADAS PARA ACTUAR EN CASO DE QUE ESTALLE UN CONFLICTO
- Cifran en dos millones los afganos que viven en las zonas limítrofes de Pakistán con Afganistán
- Hacen un llamamiento a la comunidad internacional para hacer frente a las necesidades de la población
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las diferentes organizaciones no gubernamentales españolas (ONG) que trabajan en Afganistán y Pakistán están preparadas para actuar en caso de que estalle el conflicto bélico, según informaron a ervimedia algunas de las que están trabajando en la zona, como Cáritas Española, Cruz Roja y Acción contra el Hambre, entre otras.
Según fuentes de Cáritas, su red internacional ha decidido establecer en la ciudad paquistaní de Islamabad su base de operaciones en la región, desde donde coordinar cuantas operaciones sea necesario poner en marcha en el caso de que se declare una emergencia en la frontera entre Pakistán y Afganistán.
Con ese mismo objetivo, se están dando los primeros pasos para contituir un equipo técnico de apoyo sobre el terreno, que podría estar preparado en los próximos días para coordinar la acción desarrollada por el conjunto de la red internacional de Cáritas en la zona durante un periodo inicial de seis semanas.
Las Cáritas presentes en la zona son la norteamericana y la holandesa, que ya venían trabajando desde hace tiempo en programas de ayuda a los dos millones de refugiados afganos que viven en las zonas limítrofes de Pakistán con Afganistán.
Se calcula que en as últimas semanas unos 70.000 nuevos refugiados han salido de Afganistán y la previsión que se maneja es que el estallido de la crisis pueda originar un éxodo de más de un millón de nuevos refugiados, a los que se podrían sumar los desplazados internos que surgirían como consecuencia de una posible intervención militar en la zona.
Hasta ahora Cáritas tenía en marcha un programa de apoyo alimentario y agrícola a la población local, además de a lo largo de la frontera afgano-pakistaní, y un programa deasistencia sanitaria a través de un total de 31 hospitales, centros salud y unidades móviles, del que se benefician más de dos millones de refugiados afganos presentes en la región.
Los cooperantes de la red internacional de Cáritas en el terreno están estudiando la puesta en marcha de varias medidas de prevención ante una hipotética emergencia, como son el almacenamiento de paquetes unifamiliares de ayuda básica para su distribución entre las personas que crucen la frontera afgana.
PLAN DE CRUZ ROJ
Por su parte, y según señaló a Servimedia la portavoz de Cruz Roja Internacional en España, Cristina Castillo, la institución ha lanzado un llamamiento por valor de 988 millones de pesetas para atender a 300.000 personas en caso de grandes desplazamientos de población.
A juicio de Castillo, en estos momentos las necesidades más inmediatas son alimentos, refugio, asistencia médica, agua y saneamiento. Cruz Roja Española tiene preparadas tres Unidades de Respuesta de Emergencia, listas para desplaarse en cuanto sea necesario.
En este contexto incierto, Cruz Roja Internacional está elaborando un Plan de Contingencia común (en el que participa la Cruz Roja de todos los países), con el fin de reforzar la capacidad de respuesta ante próximos acontecimientos, y estar preparados para actuar con rapidez en Afganistán, Pakistán, Irán, Tayikistán, Uzbekistán y Turkmenistán.
Por su parte, Cruz Roja Española tiene disponibles tres Unidades de Respuesta de Emergencia (Telecomunicaciones, Cuidados Báscos de Salud, y Agua y Saneamiento), que podrían ser desplazadas si fuera necesario. Cada unidad de respuesta de emergencia está formada por personal especializado y equipamiento técnico.
Por último, la organización Acción contra el Hambre está preparando un despliegue de sus equipos en países limítrofes como Irán, Pakistán y Tayikistán para hacer frente a las necesidades de la población.
Asimismo, la asociación ha realizado un llamamiento a la comunidad internacional con el objetivo de desarrollr todos los medios posibles de ayuda, como distribuciones alimentarias, asistencia sanitaria y acceso al agua potable.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2001
L