LAS ONG DE MAYORES PIDEN SER INTERLOCUTORES VALIDOS ANTE EL GOBIERNO

- Inaugurado en Valladolid el VI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores

- Ana Botella apuesta por prestaciones sociales que faciliten la permanencia del mayor en su entorno

VALLADOLID
SERVIMEDIA

Más de 600 representantes de entidades de mayores de toda España pidieron hoy en Valladolid ser los interlocutores válidos ane el Gobierno, durante la celebración de la primera jornada del VI Congreso Nacional de Organizaciones de Mayores, organizado por la Confederación Española de Organizaciones de Mayores.

El acto de inauguración estuvo presidido por la ministra de Sanidad y Conusmo, Ana pastor, quien señaló que en los últimos veinte años España ha mejorado mucho en cuento a esperanza y calidad de vida, hasta el punto de que según la OCDE, en la actualidad España es el país del mundo con mejor esperanza de vida, lo que spone nuevos retos en el ámbito sociosanitario.

Según los datos facilitados por Ana Pastor, en el año 2000 había un 16,93% de personas mayores y de 65 años y para el 2005 este porcentaje de población llegará al 17,28%.

Por su parte, Ana Botella, teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano en el Ayuntamiento de Madrid, que impartió la conferencia inaugural, destacó como claves del futuro de los mayores la permanencia en su domicilio habitual, fomentar la participación e integación en su entorno e impulsar proyectos de atención y prevención sociosanitaria.

Ana Botella añadió, entre otras propuestas, llevar la Teleasistencia a más de 80.000 hogares en los próximos años, incrementar los recursos ya existentes, la puesta en marcha de comidas a domicilio, atención de las personas de la familia que los cuidan, estimular el ejercicio físico y fomentar su participación.

De igual modo, apostó por una política de mayores global que no sólo esté "relacionada con las pensiones ylas prestaciones económicas, que, por supuesto, es importante. Esencialmente una política dirigida a desarrollar su dignidad y autoestima, que asegure los servicios sociales, los servicios sanitarios y el acceso a servicios culturales y de ocio".

El presidente de CEOMA, Eduardo Rodríguez Rovira, ha puesto sus esperanzas en la pronta aprobación de la Ley de Protección a la Dependencia, ya que considera que "la falta de una legislación estatal sobre dependencia es uno de los déficits sociales más destacdos en la actualidad".

"La dependencia es un asunto de plena actualidad en el que la intervención directa de los mayores es este debate es acogido con gran simpatía en el entorno social", añadió Rodríguez Rovira. El presidente de CEOMA considera que "las entidades de mayores no son entidades pasivas sino que son organizaciones activas y reinvindicativas, esenciales en la toda de decisiones que afecten a los mayores por lo que las administraciones públicas no tendrán que tener como interlocutores válids para este sector".

Por su parte, el presidente de la Organización Médica Colegial, Guillermo Sierra señaló que hay que trabajar "para alcanzar la independencia de la dependencia". Añadió que "los profesionales médicos estamos a favor de una Ley de Dependencia que garantice los principios de igualdad y solidaridad y la eficacia de los recursos exitentes".

Por último, la consejera de Familia y Bienestar Social de la Junta de Castilla y León, Rosa Valdeón, se ha comprometido a elaborar una ley autnómica de Dependencia que siga las líneas establecidas por la futura ley estatal.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
L