ONG ECOLOGISTAS PRESENTARÁN AL GOBIERNO UNA PROPUESTA PARA ERRADICAR LA CAPTURA ACCIDENTAL DE TORTUGAS MARINAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Diversas ONG ecologistas presentarán el próximo mes de octubre al Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino una propuesta para erradicar las capturas accidentales de tortugas marinas en aguas del Mediterráneo.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa en Arona (Tenerife) José Luis García-Varas, responsable de Océanos de WWF/Adena, quien lamentó que cada año entre 20.000 y 30.000 tortugas son capturadas accidentalmente en el Mediterráneo con distintas artes de pesca, principalmente el palangre.
Los ecologistas han tomado esta decisión tras participar en el Taller de Cooperación Internacional de Bycatch Tortugas Marinas, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria durante los dos últimos días, en el marco de "AguavivaCanarias 2008".
Entre las organizaciones ecologistas que elevarán al Ejecutivo esta "estrategia nacional" para evitar las capturas involuntarias de tortugas se encuentran Greenpeace, Océana y WWF/Adena. A esta iniciativa se suma también la Sociedad Española de Cetáceos.
García-Varas explicó que la propuesta incluirá cinco medidas, entre ellas una destinada a evitar que las tortugas caigan en los anzuelos. Para ello, es necesario que éstos estén más profundos, sobre todo al amanecer, que es cuando esta especie marina sube a la superficie.
Asimismo, abogó por una carnaza para la pesca a base de restos de caballas y por anzuelos en forma circular, porque son más fáciles de extraer en caso de que una tortuga se haya enganchado en él.
Otras medidas, añadió, son las de gestión, destinadas a cerrar a la pesca "santuarios de cetáceos", entre los que citó la costa del sur de Baleares.
También comentó que es necesario determinar la forma de proceder ante una tortuga que ha sido capturada y conocer si es mejor llevarla a un centro de recuperación o que la asista el propio pescador.
Por último, este representante de WWF/Adena subrayó la importancia de sensibilizar a la flota pesquera y a la población en general sobre estas capturas involuntarias y como actuar para evitarlas.
García-Varas destacó que ahora que el Ministerio de Medio Ambiente se ha integrado en el antiguo de Agricultura y Pesca, "esperamos que esto se pueda llevar a cabo".
Por su parte, Ricardo Sagarminaga, presidente de la Fundación Alnitak, subrayó que 325.000 tortugas caen cada año en redes o anzuelos en todo el mundo, un problema que precisa de "soluciones urgentes".
En el caso de España, Sagarminaga indicó que las propuestas que los ecologistas elevarán al Ejecutivo tienen como meta reducir las capturas involuntarias de tortugas en un 85%.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2008
CAA