LA ONCE SONDEA EL MERCADO LABORAL PARA DETERMINARLOS PUESTOS DE TRABAJO QUE PUEDEN SER DESEMPEÑADOS POR CIEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha iniciado una investigación del mercado laboral español para derterminar qué puestos de trabajo pueden ser cubiertos por personas ciegas o deficientes visuales, según afirmó hoy en Madrid el director general de la organización, Enrique Servando Sánchez González.
El responsable de la ONCE recordó que la integración laboral de los ciegos y deficientes visuales, "apyada por la formación", es una de los objetivos que persigue la organización, que acaba de comenzar una nueva legislatura, tras las elecciones celebradas el 12 de noviembre.
En este periodo, la ONCE espera crear 5.000 nuevos puestos de trabajo para minusválidos, a través de su fundación, potenciar la aplicación de las nuevas tecnologías a las necesidades de las personas ciegas (para lo que destinarán 1.600 millones de pesetas), y estabilizar su coorporación industrial.
En cuanto a los servicios qe la ONCE ofrece a sus afiliados, Enrique Servando Sánchez recordó que gastan unos 60.000 millones de pesetas al año en atender las necesidades de los 52.000 ciegos y deficientes visuales afiliados a la institución.
Entre las actuaciones puntuales que pretenden poner en marcha durante estos cuatro años destacó, entre otras, la puesta en marcha de una campaña de prevención de la ceguera, la informatización de sus servicios bibliográficos, y la potenciación de la adptación de puestos escolares y la partcipación artística y cultural de sus afiliados.
Respecto al futuro del cupón, el director adjunto de la ONCE, Santiago Galván, pidió libertad para hacer más atractivo el producto y reducir el tiempo que sus vendedores permanecen en la calle. "No pretendemos ganar más porque tenemos un tope ya establecido", dijo.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 1997
EBJ