MADRID

LA ONCE ENTREGÓ 120 PERROS GUÍA EN 2007 PARA APOYAR LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL

- La consejera de Familia y Asuntos Sociales de Madrid visita las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE del Perro Guía entregó el año pasado un total de 120 perros guía, 26 de ellos en la Comunidad de Madrid, perfectamente adiestrados para mejorar la autonomía personal y la movilidad de las personas con discapacidad visual.

Actualmente, cerca de 900 personas con ceguera o deficiencia visual grave son usuarias de perro guía en España, 220 de ellos en Madrid, según datos aportados hoy por la ONCE durante una visita oficial realizada por la consejera de Familia y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Gádor Ongil, a las instalaciones de la Fundación ONCE del Perro Guía, en Boadilla del Monte.

Desde su creación, en 1991, esta fundación ha proporcionado más de 1.500 perros guía, el 75% adiestrados por ella misma y el resto por la escuela norteamericana Leader Dogs for the Blind, en Rochester, fruto de un acuerdo firmado entre ambas entidades y el Club de Leones.

Durante su visita, Ongil conoció la labor de la Fundación ONCE del Perro Guía en cuanto a la cría, educación, entrenamiento y posterior servicio a la persona ciega o con discapacidad visual.

La consejera hizo el recorrido acompañada por el presidente del Patronato de la Fundación ONCE del Perro Guía, Xavier Grau; la directora de Autonomía Personal, Bienestar Social y Atención al Mayor de la ONCE, Patricia Sanz, y la directora de la propia fundación, Gemma León, entre otros representantes de la ONCE.

La visita transcurrió por las principales dependencias de la fundación, como el edificio de oficinas, donde se encuentran las maquetas de todo el complejo; el edificio de residencia, que da acogida a los usuarios en el proceso de adaptación con el perro, y el edificio de perreras, integrado por los bloques de entrenamiento e instrucción, de hospital y de partos, entre otros.

El recorrido concluyó con una exhibición al aire libre del trabajo realizado con los perros guía durante su instrucción, durante la cual Ongil, tras colocarse un antifaz, sorteó distintos obstáculos con la ayuda de una perra labradora preparada para trabajar con un usuario.

Ongil declaró a los periodistas que su departamento subvencionará a la Fundación ONCE del Perro Guía con 286.000 euros para la adquisición de 24 de los mejores perros guía reproductores, con el fin de garantizar así esta ayuda a un mayor número de personas con discapacidad visual.

La consejera, que bautizó con el nombre de "Lula" a una de las cachorras, alabó "el fantástico trabajo" de la fundación y las familias de acogida.

"Es una labor conjunta que se hace entre las personas y el animal y puedo asegurar, porque lo he comprobado personalmente, lo que supone de autonomía para una persona que tiene discapacidad visual el poder contar con un perro que le guíe", subrayó.

Por su parte, Gemma León destacó que la fundación elige "cuidadosamente" a las familias de acogida, que deben cumplir tres requisitos: residir en la Comunidad de Madrid, porque una normativa autonómica permite el derecho de acceso a lugares de uso público a los perros guía y a los que están en proceso de formación; tiempo para pasear al animal, llevarle al transporte público y lugares de ocio, y acudir con el perro a la fundación para las revisiones veterinarias.

León indicó que "siempre hacen falta familias de acogida porque van naciendo perritos continuamente. Procuramos tener una lista de espera, aunque no siempre lo conseguimos".

Y Xavier Grau señaló que la Fundación ONCE del Perro Guía necesita "las aportaciones de las instituciones públicas" para desarrollar su labor, por lo que agradeció el apoyo de la Comunidad de Madrid.

TRES RAZAS

La ONCE trabaja actualmente con tres razas de perro: el labrador, el golden retriever y el pastor alemán, que han demostrado ser las más adecuadas para la función que desempeñan. Además, son animales inteligentes a los que les gusta trabajar y que se muestran afables y sociables con las personas.

El pleno desarrollo de su labor como guía de personas con discapacidad visual y su derecho de acceder a todos los lugares y espacios de uso público están garantizados por leyes dictadas por las distintas comunidades autónomas.

Aun así, sigue siendo muy importante reforzar la labor de mentalización social sobre los derechos de los usuarios de estos animales, que no pueden ser discriminados por valerse de un perro para su movilidad.

El proceso de educación de los futuros perros guía comienza con la etapa de socialización en el seno de una familia de acogida durante su primer año de vida.

Se trata de una labor social muy importante para crear la base necesaria para el posterior adiestramiento de los animales. Las familias colaboran de forma voluntaria y desinteresada con el único fin de convertir a los cachorros en perros sociables y obedientes.

Superada esta primera fase, los perros vuelven a la fundación para completar todo el proceso de adiestramiento, con una duración de entre seis y diez meses, y su posterior adaptación al usuario seleccionado para cada uno de ellos. Todo el procedimiento eleva el coste de cada animal preparado hasta los 30.000 euros, aproximadamente.

Tras la graduación del perro, la Fundación ONCE del Perro Guía se ocupa de cualquier cuestión que afecte a la relación usuario-perro y, tras la jubilación del animal, se hace cargo de él si el usuario no puede atenderlo.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
CAA