LA ONCE ENTREGARA ESTE AÑO MAS DE 40 PERROS GUIA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

La Fundación ONCE del Perro Guía entregará este año más de 40 perros adiestrados a otros tantos afiliados de la Organización Nacional de Ciegos, que se sumarán a los 300 usuarios en activo que utilizan un perro guía como medios de movilidad, según explicó hoy en Pamplona la presidenta de la Escuela del Perro Guía, Teresa Alcalá.

Alcalá, que mantuvo una reunión de trabajo con responsables del Gobierno de Navarra y del Ayuntamiento de Pamplona, expuso los principales obstáculos con los que se encuentra los ciegos que van acompañados de un perro guía y señaló que "el problema no son las barreras arquitectónicas, sino las barreras sociales".

La presidenta de la Escuela del Perro Guía reivindicó el derecho a la libre circulación de estos animales y solicitó a las autoridades que, ajustándose a los artículos de la Constitución que reconocen la igualdad de todas las personas, eliminen las trabas que existen en medios de transporte y lugares públicos, como supermercados o centros culturales, donde no se ermite la entrada de estos perros adiestrados.

"Si los perros cumplen todos los requisitos sanitarios y educativos, tenemos derecho a entrar en cualquier parte", afirmó Teresa Alcalá.

La Escuela del Perro Guía de Madrid fue creada por la ONCE para cubrir la necesidad de cientos de afiliados españoles que se veían obligados a traer los animales del extranjero, fundamentalmente desde Estados Unidos.

El pasado año, la ONCE entregó 27 perros guía después de pasar por un riguroso proceso de seleción y adiestramiento. Las solicitudes para obtener un perro van acompañadas de cuatro informes (psicológico, social, médico y de movilidad), ya que todas las personas no están capacitadas para llevar un animal de este tipo.

Según Teresa Alcalá, una premisa previa a la concesión es que a los ciegos les gusten los animales, ya que deberán tener que convivir con el perro y mantenerlo en perfectas condiciones.

La edad media en España de estos perros adiestrados es de 11 años, mientras que en el restodel mundo es de 7. En opinión de los responsables de la Escuela del Perro Guía, esto se debe a que en nuestro país los ciegos trabajan, viajan y llevan una vida más activa que la del resto de los europeos o norteamericanos.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
J