LA ONCE EDITA EL PRIMER LIBRO SOBRE SORDOCEGUERA EN ESPAÑOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Nacional de Ciegos (ONCE) ha editado "La Sordoceguera. Un análisis multidisciplinar", el primer libro sobre esta discapacidad en español, elaborado por un equipo de 13 expertos profesionales de la ONCE, coordinados por Pilar Gómez Viñas y Eugenio Romero Rey.
En un comunicado, la institución informa que esta obra se distribuye conjuntamente con una edición electrónica accesible en CD y estará disponible en la web "www.once.es".
En opinión del jefe de la Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE, Daniel Alvarez Reyes, "la sordoceguera y las personas que la padecemos no podemos seguir siendo invisibles para la sociedad porque vivimos en ella, y este libro ayuda a comprender cómo percibimos lo que acontece a nuestro alrededor y cuáles son nuestras principales dificultades y necesidades sin olvidar la pluralidad que nos caracteriza. Espero que estas páginas ayuden a despertar el interés y a desarrollar conocimiento sobre el tema".
El libro ofrece información actualizada orientada a favorecer la integración social de las personas sordociegas a través del conocimiento de las dificultades a las que se enfrentan, considerando que la principal dificultad es que requieren sistemas especiales de comunicación.
6.000 PERSONAS CON SORDOCEGUERA
En España hay unas 6.000 personas con sordoceguera; y en el mundo hay 15 personas sordociegas por cada 100.000 habitantes. De las personas con sordoceguera, entre un 5 y un 10 por ciento son sordociegos congénitos; un 40 por ciento, sordos con ceguera adquirida; entre un 35 y un 40 por ciento, ciegos con sordera adquirida; y entre un 5 y un 10 por ciento son personas cuya sordoceguera aparece a lo largo de su vida.
El Programa de Atención a Personas Sordociegas de la ONCE ofrece servicios de autonomía personal e integración social, que incluyen entre otros la atención educativa, la rehabilitación integral, el apoyo al empleo y la promoción cultural. La labor desarrollada por este Programa ha permitido conectar con las organizaciones que trabajan e investigan sobre esta discapacidad en todo el mundo.
La Unidad Técnica de Sordoceguera de la ONCE propone actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad de la atención de los afiliados sordociegos y realiza estudios sobre las necesidades concretas de este colectivo. Además, los Centros de Recursos Educativos de la ONCE en Alicante, Barcelona, Madrid, Pontevedra y Sevilla tienen un programa específico de atención a personas sordociegas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2005
L