ONAINDIA RECLAMA "UNA ESTRATEGIA MAS OFENSIVA" DE LOS PARTIDOS DEMOCRATICOS PARA ACABAR CON LA VIOLENCIA EN EL PAIS VASCO

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El vicepresidente de los socialistas vascos, Mario Onaindía, planteó hoy, tras la concentración de los trabajadores de Alditrans frente a la empresa, que es el momento de "hablar entre los demócratas" para da un impulso a la lucha contra la violencia.

Los trabajadores de Alditrans, que realizaron cinco minutos de silencio para volver a pedir la libertad de su jefe, José María Aldaya, estuvieron acompañados, además de por Onaindía, por el presidente del Senado, Juan José Laborda; el presidente del PSOE, Ramón Rubial; los senadores vascos del PSE-EE; la consejera vasca de Comercio, Consumo y Turismo, Rosa Díez; y el presidente del Athletic de Bilbao, José María Arrate, entre otros.

Onaindía consideró qe es el momento de que los partidos vascos se planteen una "reflexión seria" con el objetivo de asumir una "estrategia democrática conjunta para tender hacia la normalización".

El dirigente del PSE-EE dijo que es "el momento de hablar entre los demócratas porque hemos respondido enfrentándonos a la violencia", pero a su juicio, la democracia y los demócratas vascos tienen aún una "asignatura pendiente" que es la de "plantear una estrategia más coherente, más dinámica y ofensiva para la normalización dl pais".

Onaindía calificó de poco novedosa la propuesta del portavoz de HB, Floren Aoiz, de establecer un diálogo con PNV y EA, y aseguró que su actitud es "autoritaria, totalitaria y fascista".

El presidente del Senado mostró su solidaridad con los trabajadores de Alditrans y con las personas que portan el lazo azul para pedir la libertad de Aldaya, y recordó a los violentos que "estamos en la Guipuzkoa de la Unión Europea, a finales del siglo XX y que esto no es el Líbano, ni pertenece a una eapa en la que Luis Candelas andaba por ahí".

Laborda reafirmó los "valores democráticos y de tolerancia" y aseguró tener el apoyo de todos los senadores de la Cámara Alta, "quizás con la excepción de uno y no estoy seguro", en referencia al único senador con que cuenta Herri Batasuna, José Luis Elkoro.

Por su parte, Ramón Rubial pidió la libertad de Aldaya y advirtió que las algaradas callejeras fomentadas por Herri Batasuna sólo sirven para empobrecer a la sociedad.

El presidente del Atleti de Bilbao pidió a los políticos que "se sienten en una mesa" para que termine esta situación "de una vez" porque "estamos cargándonos el país".

Los trabajadores de Alditrans, junto a los dos hijos menores de Aldaya, Oscar e Idoia, portaban una pancarta con la lectura "todos somos Josémari", mientras que un cartel situado en la ventana del despacho del industrial recuerda que hoy se cumplen 147 días de secuestro.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 1995
C