Cambio climático

La OMS urge a “acelerar” y ser “ambiciosos” en la transición hacia el uso de energías limpias por razones de salud

- Impulsará más de 40 eventos paralelos sobre salud y cambio climático en la COP 27, que arranca el domingo en Egipto

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, urgió este jueves a “acelerar” y ser “ambiciosos” en la transición hacia el uso de fuentes de energía limpias y renovables para abordar las causas del cambio climático, teniendo en cuenta que, según los cálculos de la ONU, cada año se producen siete millones de muertes prematuras debido a la contaminación del aire.

Así lo defendió en una rueda de prensa que ofreció junto al Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Salud de la OMS, Diarmid Campbell-Lendrum, previa a la celebración, a partir del domingo, de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP 27, que tendrá lugar en Sharm el Sheikh (Egipto) y en torno a la cual la OMS impulsará más de 40 eventos paralelos.

Durante su intervención, Neira explicó que buena parte de las iniciativas auspiciadas por la OMS en el marco de esta cita se llevarán a cabo en su Pabellón de la Salud y pretenden “dar un mensaje muy fuerte, que el cambio climático está afectando a nuestra salud”, con algunos eventos que causan en ella “un impacto inmediato”, dado que obligan a las personas a “desplazarse” y las pone “en riesgo”, al igual que a la producción de alimentos, provocando escasez e inseguridad alimentaria.

A su juicio, existe una “evidencia científica muy clara de cómo está afectando” el cambio climático a la vida y la salud de la población mundial, por lo que emplazó a “acelerar” y a ser “muy ambiciosos” a la hora de abordar sus causas.

En este punto, se mostró convencida de que el coste de la inversión inicial “no será nada comparado con el beneficio que obtendremos en términos de salud” y de que “hay mucho que ganar para nuestra salud”.

“Implementar el Tratado de París es un imperativo para la salud global. No podemos darnos el lujo de ir más allá, porque nuestra salud será la primera en sufrir”, apostilló, consciente de que “hay mucho que ganar si somos muy serios, ambiciosos, rápidos y responsables en la implementación de acciones, pero mucho que perder si no lo somos”.

En la misma línea, el Jefe de la Unidad de Cambio Climático y Salud de la OMS, Diarmid Campbell-Lendrum, defendió que “el impacto del cambio climático es severo y, por lo tanto, la urgencia de la acción es severa”, al tiempo que insistió en que cada cinco segundos se produce una muerte en el mundo a causa de la contaminación del aire.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2022
MJR/clc