Salud

La OMS publica una nueva norma para hacer frente a la creciente amenaza de la pérdida de audición

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva norma internacional para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento, con el objetivo de que se aplique en sitios y actividades con música amplificada.

Lo hizo con motivo del Día Mundial de la Audición 2022, que se celebrará mañana jueves con el lema de ‘Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!’, en cuyo marco advirtió de que más de 1000 millones de personas de edades comprendidas entre los 12 y los 35 años corren el riesgo de perder la audición debido a la exposición prolongada y excesiva a música fuerte y otros sonidos recreativos, “lo que puede acarrear consecuencias devastadoras para su salud física y mental, educación y perspectivas de empleo”.

“Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir pérdida de audición debido al uso inapropiado de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido nocivos en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos”, advirtió la directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS, la doctora Bente Mikkelsen. “El riesgo se intensifica por que la mayoría de los dispositivos de audio, lugares y eventos de entretenimiento no ofrecen opciones de escucha seguras y contribuyen al riesgo de pérdida de audición. Por ello, la nueva norma de la OMS tiene por objeto ofrecer mejores salvaguardias a los jóvenes en sus actividades de ocio”, añadió.

RECOMENDACIONES

Por ello, la nueva norma mundial para la escucha segura en lugares y eventos de entretenimiento subraya seis recomendaciones para velar por que dichos lugares y eventos limiten el riesgo de pérdida de audición entre sus clientes sin perder por ello la alta calidad del sonido y que la experiencia deje de ser agradable.

Se trata de alcanzar un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios; hacer un seguimiento y registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados por personal designado a tal efecto; optimizar la acústica y los sistemas de sonido de la sala para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura; hacer entrega al público de protección auditiva personal, junto con instrucciones de uso; permitir el acceso a zonas silenciosas para que los oídos descansen y disminuir el riesgo de daño auditivo; y formar a los trabajadores y distribuir información entre ellos.

(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
SDM/gja