LA OMS LANZA LA NUEVA VACUNA ANTIGRIPAL PARA LA CAMPAÑA 91/92
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir de ayer, domingo, no se podrán dispensar vacunas antigripales con distinta composición a aquellas recomendadas para la campaña 91/92 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), según las instrucciones difundidas por la Dirección General de Farmacia y Productos anitarios del ministerio de Sanidad y Consumo.
Al igual que en los años precedentes, la OMS informó de la composición de la vacuna antigripal a la Dirección General de Farmacia que, a su vez, la transmitió a la industria farmacéutica, colegios médicos y farmacéuticos, hospitales, servicios de farmacia hospitalaria y también a los centros de atención primaria.
En la presente campaña, las vacunas tendrán la siguiente composición:
"Un antígeno análogo a A/BEIJING/353/89 (H3N2), con 15 micrograms de hemaglutina.
"Un antígeno análogo a A/SINGAPORE/6/86 (H1N1) mínimo 15 microgramos de hemaglutitina.
"Un antígeno análogo de B/YAMAGATA/16/88, mínimo 15 microgramos de hemaglutina".
La vacuna antigripal está indicada fundamentalmente en personas pertenecientes a "grupos de riesgo", lo que no quiere decir que cualquiera que lo desee pueda vacunarse.
Sanidad y Consumo recomienda que se utilice siempre la vacuna correspondiente a la temporada en curso, repetir la vacunación todos los aos y que ésta se haga preferiblemente en los meses de octubre o noviembre.
LOS GRUPOS DE RIESGO
Los "grupos de riesgo" están compuestos por las personas con 65 años o más, adultos y niños con trastornos crónicos de los sistemas pulmonar y cardiovascular, incluyendo los niños con asma y los residentes en clínicas y otras instituciones que presten atención a enfermos crónicos de cualquier edad.
Asimismo, dentro de ese grupo están incluidos los adultos y niños con enfermedades metabólicas crónicas(comprendida la diabetes mellitus), disfunción renal, hemoglobinapatías o inmunosupresión que hayan requerido seguimiento médico regular u hospitalización durante el último año.
También deberán vacunarse los grupos potencialmente capaces de transmitir la gripe a personas con "riesgo", como el personal médico o paramédico y los familiares que tengan a su cuidado individuos pertenecientes a "grupos de riesgo".
Por último, los grupos constituidos por quienes trabajan en los servicios públicos de espcial importancia social: policía, bomberos, transportes públicos, etc., igualmente tendrán que aplicarse la vacuna antigripal.
(SERVIMEDIA)
02 Ago 1991
A