LAS OFICINAS JUDICIALES FUNCIONAN COM HACE 100 AÑOS, SEGUN LA MEMORIA ANUAL DEL TRIBUNAL SUPREMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización y estructura de las oficinas judiciales españolas resultan inadecuadas, están ancladas en el pasado y necesitan de una urgente evolución, según la memoria anual del Tribunal Supremo que fue dada a conocer hoy a los medios de comunicación, en Madrid.
"Nuestras pautas de conducta, nuestros modos de hacer y de operar, la forma y manera en que se desenvuelven a diario las oficinas de nuestros juzados y Tribunales no distan mucho de las respuestas que se venían dando hace 100 años", señala el texto.
El Alto Tribunal estima que los medios con los que se cuentan en la actualidad resultan insufucientes en relación con el excesivo número de recursos que se acumulan en sus oficinas, por lo que considera indispensable la reforma de los modos operativos y la implantación generalizada los sistemas informáticos.
Aunque el proyecto de informatización se inició en 1986, la memoria deja constancia delos muchos objetivos que quedan por cumplir.
Uno de las finalidades más inmediatas es la de la creación de una red integrada que permita el flujo de información entre las distintas instancias jurisdiccionales y la conservación del texto íntegro de las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en un sistema informático que permita su rápida localización y consulta.
Esta última experiencia se aplica desde 1989 en la Sala Segunda de lo Penal del máximo Tribunal, que ha conseguido unas estadísticasmás que satisfactorias en el primer semestre de 1991, ya que los casos resueltos doblaron al de ingresados durantes este periodo.
La Sala de lo Penal comenzó el año con 11.017 asuntos pendientes e ingresó durante el primer semestre 2.778, lo que suman un total de 13.795 asuntos de los que fueron resueltos en este mismo perido 5.150.
De continuar así, el Tribunal Supremo prevé que esta sala se encontrará totalmente al día en el despacho de recursos en unos dos años.
PROCESO INVERTIDO
A lo lrgo de 1990 y en el primer semestre de 1991, el número de asuntos ingresados en el Tribunal Supremo ha incidido de manera desigual en las diferentes Salas, según la memoria.
Así, mientras que la Sala Tercera, de lo Contencioso Administrativo, incrementó el número de recursos con respecto a años anteriores, la Sala Segunda ha invertido por primera vez la tendencia de otros años y ha ingresado menos recursos.
Por otra parte, el número de resoluciones ha sido inferior al de otros años, rompiendo el ncremento paulatino que había ido produciéndose desde 1985.
Ese año fueron 12.334 los asuntos resueltos, mientras que en años sucesivos el número de resoluciones fue de 14.689, 18.395, 19.773 y 23.831, hasta llegar a los 23.109 de 1990, 772 menos que en 1990.
A pesar de ese descenso, el Tribunal Supremo considera que es difícil obtener mayores rendimientos con los medios disponibles y que los niveles alcanzados tienen un carácter excepcional, ya que, si se mantuvieran esas cifras de forma indefinda, se incidiría negativamente en la calidad jurídica de las resoluciones.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1991
C