LA OFICINA INTERNACIONAL DE LA VIÑA ESTUDIARA EN YACIMIENTOS EXTREMEÑOS EL ORIGEN DEL VINO EN OCCIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Oficina Internacional de la Viña y el Vino, que agrupa a organizaciones de 39 países del mundo, realizará una investigación sobre el origen del vino en Occidente en los yacimientos arqueológicos de las localidaes de Villanueva de la Vera (Cáceres) y Zalamea de la Serena (Badajoz), según fuentes de la oficina.
José Luis Blanco Fernández, responsable de informática de la Oficina Internacional, coordinará la investigación, en la que también participa la Junta de Extremadura.
En los dos yacimientos extremeños se recogerán indicios materiales sobre el rito de la libación de vino en Extremadura a finales de la Edad del Bronce y principios de la del Hierro.
El objetivo primordial de este estudio es desenrañar los orígenes del vino en la cultura mediterránea, así como determinar la importancia de la tradición vinícola a través de las costumbres, formas de vida e idiosincrasia de los pueblos del Mediterráneo.
La elección de Extremadura, según José Luis Blanco, se debe a la importancia que tuvieron estas tierras en los orígenes del vino, que data de hace 5.000 años, y el papel fundamental que jugaron estas latitudes en la divulgación de la vid y de su fruto.
En los yacimientos extremeños, que datandel siglo VII a.C., se han hallado muchos materiales que se empleaban en el ritual de la libación del vino, en la obtención de mostos y servicios de caldos como cráteras, vasos y jarras.
En el proyecto participan entidades españolas y francesas, entre las que destacan el Instituto de Ciencias de Evolución de Montpellier, el departamento de Física y Química de Puerto Real (Cádiz), el laboratorio de Botánica de la Universidad Autónoma de Barcelona, el laboratorio de Antropología Rural de Toulouse y los useos arqueológicos de Cádiz, Badajoz, Sevilla y Madrid.
Asimismo, participan las áreas de Arqueología y Geografía de las universidades de Extremadura, París, Barcelona y Unité de Recherches Arqueologiques de la Oficina Internacional del Vino.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1993
M