LAS OFERTAS DE AUTENTICO TURISMO RURAL ESCASEAN EN ESPAÑA, SEGUN ECOTRANS
- El proyecto Ecotrans, respaldado por el Ministerio de Comercio y Turismo, propone cuatro alternativas de "reales" de turismo rural
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Ecotrans España, red internacional sobre turismo y medio ambiente, que cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio y Turismo, consider que la mayor parte de la oferta turística que se difunde bajo el calificativo de "rural" o "ecológico" no reune las condiciones mínimas exigibles a ese tipo de turismo.
Angeles de Andrés, portavoz de Ecotrans en España, manifestó a Servimedia que, para que una oferta pueda ser considerada como "turismo rural", debe tener en cuenta el respeto por el medio ambiente, el patrimonio cultural y la identidad de las poblaciones locales.
"Debe ser un turismo", agregó, "integrado con otras actividades prouctivas, como las agrarias, las ganaderas o las artesanales, para que facilite un enriquecimiento cultural mutuo, un turismo que, frente a la ocupación de nuevos territorios aún vírgenes o de gran valor ecológico, mire hacia la recuperación ambiental de áreas menos valiosas, y que, frente a la construcción de nuevos edificios, mire por la rehabilitación del patrimonio arquitectonico, histórico y rural".
Estas condiciones no las cumplen muchas de las ofertas que proponen visitas a zonas exóticas o de ato valor ecológico, sin tener en cuenta el contacto del turista con la población local ni el respeto por el medio ambiente.
Por ello, Ecotrans España, proyecto desarrollado por el Fondo Patrimonio Natural Europeo y el Fondo Ibérico para la Conservación de la Naturaleza y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Comercio y Turismo, trabaja en la actualidad en una base de datos que integre iniciativas de "auténtico" turismo rural.
PROPUESTAS
Ecotrans propone cuatro alternativas para las vacacions. Una de ellas consiste en una visita a una pequeña aldea segoviana de 20 habitantes, a los pies de la montañas de Somosierra. La casa, de principios de siglo, ha sido recuperada respetando sus elementos arquitectónicos y utilizando sólo materiales tradicionales y ecológicos.
La propietaria, Concha Alarcos, ha restaurado todos los muebles, elabora los menús con productos comprados a los vecinos y dedica los beneficios a la compra de un prado, para evitar que construyan en él casas adosadas.
La sgunda opción es Mas de Noguera, una experiencia cooperativa con doce años de vida ubicada en la Sierra de Espina, en el País Valenciano, una zona caracterizada por una fuerte depresión económica y social. La antigua masía familiar, ampliada con nuevas construcciones en la misma tipología arquitectónica, se abastece exclusivamente de energías renovables, tiene depuradora propia, huertos ecológicos y ganado de varias razas.
Los visitantes pueden participar en actividades educativas que tienen como base os trabajos de la granja (apicultura, manejo del ganado y elaboración de pan y queso) y en la restauración vegetal.
A estas alternativas se une la que se ha puesto en marcha en el municipio de Allariz, en la provincia de Orense, declarado Monumento Histórico-Artístico. A pesar de ello, los edificios se encontraban en ruinas, el río contaminado y sus riberas deterioradas.
Sin embargo, en los últimos cuatro años, la nueva corporación municipal ha elaborado la normativa urbanística, instalado una avnzada depuradora, restaurado 80.000 metros cuadrados de riberas y rehabilitado 9 edificios, que ahora albergan a los turistas y a varios museos. Allariz ha recibido un galardón del Premio Europeo de Planeamiento Urbanístico y Recuperación Arquitectónica.
Finalmente, Ecotrans recomienda la visita a los llamados Arribes o Arribanzos del Duero, que ponen fin a la penillanura zamorano-salmantina y conforman uno de los paisajes graníticos más impresionantes del interior penisular, con 182 kilómetros de corados fluviales de más de 300 metros que separan España y Portugal, refugio de rapaces.
Los visitantes pernoctan en una casa de granito totalmente rehabilitada situada en el casco urbano de Fornillos de Fermoselle, en la comarca de Saygo, pueblo en el que viven menos de cien habitantes dedicados a las actividades agroganaderas.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 1995
GJA