Controladores
OCU recuerda el derecho al reembolso del billete y a una compensación a los afectados por la huelga de controladores aéreos franceses
- Insta a las aerolíneas a que efectúen el pago de los importes correspondientes “de manera voluntaria”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recordó este jueves a los afectados por la huelga de controladores aéreos franceses que, además de su derecho al reembolso del precio del billete, que deberá realizarse en un plazo máximo de siete días, pueden reclamar una compensación “adicional” según la distancia y el ofrecimiento o no de un vuelo alternativo.
Así lo destacó en un comunicado en el que añadió que, en concreto, para un vuelo de hasta 1.500 kilómetros la compensación es de 250 euros y de 125 euros si ofrecen al usuario viajar al destino con una demora de no más de dos horas.
Para un vuelo de entre 1.500 y 3.500 kilómetros o vuelo dentro de la UE de más de 1.500 kilómetros será de 400 euros y 200 si ofrecen viajar al destino con una demora de no más de tres horas.
Por último, para vuelos de 3.500 kilómetros o más que salgan fuera de la UE es de 600 euros, y 300 euros si ofrecen viajar al destino con una demora de no más de cuatro horas.
La asociación explicó que el pasajero tiene derecho, además, a una indemnización por los “perjuicios” causados “que se puedan demostrar” y puso como ejemplo la pérdida de otro vuelo ya contratado que estuviera “vinculado” al primero.
En este contexto, hizo hincapié en que la solicitud del reembolso, la compensación y “cualquier otra indemnización” debe dirigirse a la compañía aérea con la que se contrató el viaje y, “en caso de que no respondiera afirmativamente, a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA)”.
"Además, cualquier compensación o indemnización hay que solicitarla por escrito, directamente a la aerolínea, a través de su página web o en el mostrador del aeropuerto, dejando constancia de las circunstancias y la fecha, o bien a través de la agencia de viajes o la plataforma a través de la que se pagó el servicio", indicó.
La OCU dijo “esperar que no se repita el escenario habitual de reticencia de las compañías a pagar de manera voluntaria a los pasajeros afectados”.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2024
MJR/clc