LA OCU PUBLICA UNA GUIA PARA PROTEGER A LOS USUARIOS DE SERVICIOS BANCARIOS DE POSIBLES ESTAFAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las nuevas tecnologías aplicadas a la banca han hecho posible que desde cualquier ordenador o teléfono los usuarios puedan acceder a las cuentas y operar desde ellas. Pero si el cliente no sigue una serie de precauciones, los delincuentes pueden violar el acceso a sus cuentas.
Estas pautas de seguridad aparecen recogidas en una publicación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una guía en la que la asociación desglosa medidas de protección para los usuarios de servicios bancarios.
Así, a la hora de escoger una entidad donde invertir el dinero, hay que asegurarse de que esté inscrita en el Registro de Entidades del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) o de la Dirección General de Seguros, y de que está autorizada para operar legalmente.
La OCU recuerda que los clientes de banca electrónica pueden estar más expuestos a posibles estafas, por lo que deben extremar las precauciones.
Entre ellas destaca el guardar siempre en secreto las claves de acceso, usar códigos aleatorios, evitar acceder al banco desde ordenadores públicos, comprobar que se navega a través de páginas seguras y no abandonar el equipo hasta que se acabe la sesión, apagándolo después.
Finalmente, es importante tener los navegadores actualizados con los protocolos de seguridad y los cortafuegos (firewalls), así como guardar o imprimir la copia de la operación, como justificante.
USO DE TARJETAS Y CHEQUES
Por lo que respecta a las tarjetas, medio de pago más habitual, su uso no está exento de riesgos, por lo que la OCU aconseja usar sólo tarjetas que tengan limitada la responsabilidad del usuario en caso de pérdida o robo, así como no acumular tarjetas sin necesidad.
Además, aconseja firmar la tarjeta a la recepción de la misma, no apuntar el código secreto, procurar no perder la tarjeta de vista a la hora de pagar, usar las medidas adicionales de seguridad que ofrezca el banco y tener cuidado con los resguardos, extractos y demás documentos donde aparezca el número de tarjeta.
En cuanto a los cheques, la OCU aconseja usar aquellos que sean nominativos y cruzados, de forma que, a la recepción de un talonario nuevo, comprobar que tiene todos los cheques ordenados de forma correlativa, no rellenar un cheque hasta el momento de utilizarlo, encuadrar las cifras entre balizas y no mandarlos por correo.
RECLAMACIONES
La OCU recuerda que, si el usuario ha actuado con la debida diligencia, la responsabilidad última es de la entidad bancaria. Por ello, ante cualquier conflicto hay que dirigirse al director de la sucursal bancaria y, si no atiende la petición, reclamar al Servicio de Atención al Cliente o al Defensor del Cliente de la entidad.
Si pasados dos meses no hay respuesta o no es la que el consumidor esperaba, debe presentarse una reclamación ante el Comisionado para la Defensa del Cliente de Servicios Bancarios.
Este comisionado indica si la entidad ha cometido o no una mala práctica bancaria, aunque sus resoluciones no son vinculantes. Si la entidad no acepta el dictamen, el consumidor deberá acudir a los tribunales, siempre que el importe lo justifique.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2005
L