LA OCU NIEGA QUE LAS RESTRICCIONES COMERCIALES EN FESTIVOS BENEFICIEN AL PEQUEÑO COMERCIO Y PIDE TOTAL LIBERTAD DE HORARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización de Consumidores y suarios (OCU), Carlos Sánchez-Reyes, reclamó hoy a las comunidades autónomas y a los partidos políticos que, ahora que está a punto de finalizar (en 2004) el periodo transitorio sobre horarios comerciales establecido por el Real Decreto Ley 6/2000, de Medidas Urgentes de Liberalización, se instaure a partir de 2005 la libertad total de horarios y de aperturas en festivos.

Sánchez-Reyes se quejó en rueda de prensa de que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, diga ahora que se abordará la cuestión despés de las elecciones generales de 2004. La OCU defiende "el derecho de los consumidores a elegir", ya sea qué comprar, dónde comprar o cuándo comprar, sin perjuicio de que no obliga a comerciante alguno a nada.

Según una encuesta realizada por carta por la OCU entre 10.000 socios, de los cuales contestaron más de 2.500, el 73,8% es partidario de "no prohibir" la apertura comercial el domingo y festivos.

El presidente de la organización de consumidores arremetió contra los argumentos que todos lospartidos ("ninguno está libre de pecado") manejan a la hora de justificar las restricciones actuales a las aperturas en domingo y festivos.

Sánchez-Reyes negó que la libertad de horarios destruya al pequeño comercio, como dicen comerciantes, partidos y sindicatos, porque la realidad muestra lo contrario. Así, la destrucción de puestos de trabajo en el pequeño comercio es mayor en países, como Alemania, donde no se puede abrir domingos y festivos, según la OCU.

A la inversa, en el Reino Unido el pqueño comercio se ha revitalizado desde que las autoridades cambiaron las restricciones por la libertad, y la Comunidad de Madrid, la más liberal de las autonomías españolas (21 domingos y festivos al año), ha aumentado claramente el número de empleos en el comercio en los últimos años.

COMPETENCIA

Los pequeños comercios no cierran porque las grandes superficies abran más festivos, sino porque no se saben adaptar a la competencia diaria, en todas sus facetas, según Sánchez-Reyes. Por su parte, las gandes superficies se acomodan a las distintas normativas autonómicas y donde no dejan establecimientos grandes abren supermercados pequeños.

La realidad es, según la OCU, que pocos grandes grupos de distribución controlan la mayoría del mercado en todas las comunidades, "hay un oligopolio clarísimo" en la oferta, según Sánchez-Reyes, pero eso es otro problema, el de la falta de competencia en la distribución comercial, que también hay que solucionar.

El presidente de la OCU reivindica "el derechoa que pueda encontrarme con una gran oferta, tanto en términos de producto como en términos de establecimiento, como en términos de distinto tipo de servicios. Yo pido eso. Quien me lo regule (el Gobierno y las comunidades autónomas) está actuando contra mi interés, y es lo que hay que denunciar".

Sánchez-Reyes ha enviado a todos los consejeros con competencias en comercio de las comunidades autónomas y a los partidos políticos la encuesta de la OCU entre sus socios, en la que se refleja un apoyo mayoitario a la libertad de horarios comerciales, acompañada de una carta suya, con el objetivo de volver a la situación de libertad total de horarios instaurada en 1985 por el llamado "decreto Boyer", libertad restringida después, en 1993.

"Para mí", añadió Sánchez-Reyes, "la denuncia es: ustedes regulan en contra mía. ¿Por qué? Cada uno sabrá el porqué. La regulación va contra el consumidor", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
A