Consumo

La OCU exige a Consumo la retirada “inmediata” de dos moldes de silicona que considera “inseguros”

-De los 23 que ha analizado, solo cuatro son “estables y seguros”, según la organización

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha solicitado a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan), adscrita al Ministerio de Consumo, así como a Amazon, la retirada “inmediata” de dos moldes de silicona para magdalenas de las marcas Amazon Basic e Ionegg por "superar" el límite de migración global para materiales en contacto con alimentos, por lo que los considera “inseguros”.

Así lo reclamó este jueves en un comunicado en el que expuso los principales resultados de un análisis que realizó de 23 moldes de silicona para hornear a la venta en tiendas físicas y conocidas plataformas ‘online’ y que revela que únicamente cuatro pueden ser considerados como “estables y seguros”.

A su juicio, “en general”, las pruebas de migración muestran la liberación de sustancias químicas que pueden “contaminar” el alimento, como el siloxano (producto de una fabricación imperfecta del molde), ciertos aditivos (plastificantes o antioxidantes) y, "en algún caso", compuestos clasificados como posibles carcinógenos o mutagénicos.

“Sustancias que, ingeridas en pequeñas cantidades, probablemente no representen un peligro para la salud, pero, si se hace un uso intensivo de los moldes, podrían tener efecto tóxico a largo plazo y suponer un riesgo, sobre todo para los niños pequeños”, advirtió la OCU.

En este sentido, recomendó usar los moldes de silicona “solo de forma ocasional, respetando siempre las recomendaciones de uso del fabricante, especialmente sobre las temperaturas máximas admitidas”.

En paralelo, reclamó a las autoridades europeas que “investiguen” sobre la “toxicidad potencial” de las sustancias que componen las siliconas y demandó que se fijen “unos límites concretos" de migración para los distintos materiales que están en contacto con alimentos.

La asociación recordó, además, que algunos de sus anteriores análisis sobre otros materiales como recipientes, platos y pajitas elaborados con fibras vegetales, así como envases de papel y cartón, “ya revelaron la presencia de sustancia químicas nocivas”.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2022
MJR/gja