LA OCU DENUNCIA COMISIONES DRACONIANAS DE LOS BANCOS EN LOS PAGOS DE UN PAIS A OTRO DE LA ZONA EURO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un estudio de campo que pone de manifiesto las comisiones draconianas que cobran las entdades financieras en los pagos realizados mediante transferencia desde España a otro país de la zona euro, a pesar de la puesta en marcha de la moneda única.
Según informó hoy en un comunicado de prensa, la OCU realizó su estudio de campo en España, Bélgica, Francia, Italia y Portugal, junto con otras organizaciones de la Oficina Europea de Uniones de Consumidores. La OCU realizó las operaciones a través del Banco Santander, BBV, La Caixa, Caja de Madrid y BCH, enviando 150 transferencias por el equivlente a 50 euros.
Según la OCU, el coste medio para quien envía una suma de unos 50 euros (8.319 pesetas) desde uno de estos países a otro fue en estas pruebas de casi 16 euros (2.662 pesetas), es decir, el 32%.
El coste más bajo registrado fue de 7,50 euros (1.248 pesetas, en el caso de una transferencia de Bélgica a Francia, el 15%) y el más alto se elevó a 73 euros (12.146 pesetas) en una transferencia de Portugal a Italia. En España, el coste de un envío de 100 euros desde una sucursal del Baco Santander a una entidad francesa superó la cantidad enviada, ya que se elevó a 106,69 euros, por "gastos de intermediario".
El país con costes medios más bajos es Bélgica (10,25% de la cantidad enviada). El más caro es Portugal, con el 31,6%, seguido de España, con el 14,1%. El coste de las transferencias bancarias entre países apenas ha variado en relación a 1998 y en el caso de España se han incrementado en un 25%. En algunos países, sí que se han producido reducciones con la llegada del euro: un4,3% en Bélgica, un 27% en Italia y un 12,7% en Francia.
El estudio realizado por la OCU revela, además, que, aunque en todos los casos se pidió al banco que hiciese llegar al beneficiario la totalidad de la cantidad transferida, cobrando todos los gastos al cliente que enviaba el dinero, en muchos casos estas situaciones fueron ignoradas. En concreto, de los pagos recibidos en España, en el 60% de los casos el banco cobró comisiones al receptor, pese a que en origen se había dado orden de que cualquir coste de la operación se cobrara al que hacía el envío.
Asimismo, en la mayoría de los casos, las transferencias llegaron entre dos y cinco días después de su envío, con algunos casos espectaculares en los que la tardanza fue de 20 días.
La OCU saca en conclusión que "los consumidores todavía han de pagar demasiado para obtener un pésimo servicio en la tarea de hacer llegar a su destino más allá de las fronteras nacionales, sus pagos en la zona euro. En este sentido, resulta penoso el esfuerzo e intentar creer cuáles son para el ciudadano de a pie los tan cacareados beneficios de la moneda única".
A su juicio, "aspectos como el comercio electrónico, entre muchos otros, no pueden desarrollarse sin un sistema de pago transfronterizo barato, fiable y rápido. Los bancos y cajas de ahorros no parecen preparados para cumplir con las exigencias de la directiva que entrará en vigor el próximo 14 de agosto".
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1999
S