LA OCU ACUSA A BANCOS Y CAJAS DE ENGAÑAR A LOS CLIENTES QUE PIDEN PRESTAMOS HIPOTECARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) acusó hoy a las entidades financieras de negar a los clientes la información necesaria para pedir un préstamo hipotecario e incurrir en prácticas contrarias a la libre competencia.
La OCU considera que la actitud de bancos y cajas de aorrows tiene "gravísimas consecuencias" porque la compra de un piso genera abusos "a los que sólo se puede hacer frente con una información contrastada y previa".
Entre las prácticas denunciadas, la OCU señala la negativa a facilitar los datos necesarios para calcular el coste del crédito, "cuando la experiencia nos demuestra que la diferencia de solicitar el mismo préstamo en dos entidades distintas puede llegar hasta el 40 por ciento".
La organización de consumidores también acusa a las entidads de crédito de imponer el notario, el tasador y la gestoría elegidos por ellas para la realización de los trámites vinculados a la compra de un piso.
Bancos y cajas, según la OCU, imponen asimismo la contratación de seguros no obligatorios, como los de vida y multirriesgo con las entidades que designan y no proporcionan un contrato previo antes de la formalización del préstamo, para evitar que el usuario pueda ponerse en contacto con una asociación de consumidores.
La OCU considera responsable d esta situación al Banco de España, por hacer dejación de su obligación de "velar por el cumplimiento de las escasas normas de protección al consumidor existentes en un sistema eficaz y competitivo".
En su opinión, el Banco de España debería determinar "la suspensión cautelar de la contratación de nuevos préstamos de las oficinas y/o entidades que no sean transparentes, con la consiguiente publicidad de la misma".
"Sólo así", afirma su presidente, Carlos Sánchez Reyes, en una carta abierta difundda hoy, "se evita el abuso de que el usuario firme un contrato que sólo puede leer cuando echarse atrás quiere decir quedarse sin préstamo y sin vivienda".
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
M