MADRID

EL OCIO NOCTURNO SE UNE EN UNA PLATAFORMA PARA EXIGIR AL AYUNTAMIENTO SOLUCIONES AL COLAPSO DE LAS LICENCIAS

- Exigen el estricto cumplimiento de la ley en la tramitación, en plazo, de las solicitudes de licencias

MADRID
SERVIMEDIA

Las organizaciones empresariales del sector del ocio nocturno madrileño han decidido unirse en una plataforma para reclamar soluciones al "caos burocrático" y el "colapso" en la tramitación de licencias que existe en el Ayuntamiento de Madrid y "garantizar la supervivencia del ocio nocturno en la capital".

La "Plataforma Empresarial por la Calidad del Ocio y el Turismo de Madrid" está integrada por la Asociación madrileña de los Empresarios por la Calidad del Ocio (ECO), la Asociación de Salas de Fiestas y Discotecas (Asfydis), la Asociación Empresarial de Hostelería de la Comunidad de Madrid (La Viña), La Noche en Vivo, la Asociación Empresarial de Bares de Copas y Pubs de Madrid (Aebacom) y la Asociación de Empresas y Profesionales para Gays y Lesbianas de Madrid y Comunidad (Aegal).

Según la citada plataforma, "lejos de la actuación atropellada" del ayuntamiento en la crisis vivida en las últimas semanas, en referencia a lo sucedido después de lo ocurrido a las puertas de "El Balcón de Rosales", que ha desatado una campaña de inspección y cierre de locales, esta organización quiere llevar a cabo actuaciones que son fruto de "la sensata reflexión y la definición de un plan escalonado de actuaciones".

A su juicio, cuando en una ciudad como Madrid hay más de 13.000 licencias de aperturas de empresas, edificios públicos, viviendas, comercios, locales de ocio, etcétera, pendientes de resolución con el plazo de contestación vencido, o cuando hay locales abiertos desde hace décadas que aún no han recibido contestación a su solicitud de licencia, "es que algo está fallando, y ese algo no se puede tapar con una cortina de humo basada en inspecciones abusivas o cierres injustificados que los propios tribunales de justicia están dejando sin efecto".

Para acabar con esta inseguridad jurídica y económica que viene sufriendo el sector del ocio y el turismo madrileño, y, como consecuencia, el deterioro de su imagen nacional e internacional, esta plataforma reclama el estricto cumplimiento de la ley por parte del ayuntamiento en la tramitación, en plazo, de los expedientes de solicitud de licencias no resueltos.

También exige la participación del sector en la elaboración del Plan Director de Disciplina de la Concejalía de Urbanismo para solicitar la unificación de los criterios técnicos urbanísticos del ayuntamiento, y la puesta en marcha del plan de choque para la mejora de servicios públicos de transporte y seguridad que deben dar cobertura al ocio ciudadano y a la actividad turística.

Además, pide la revisión de los cierres de locales de ocio realizados por el ayuntamiento; la regulación de la actividad de hostelería mediante la aprobación del Reglamento de la Ley de Espectáculos, "que las empresas del sector vienen reclamando desde hace 11 años", y la adaptación de los planes sectoriales para incentivar la inversión empresarial y la cualificación de los profesionales del sector.

La plataforma recuerda en un comunicado que el sector del ocio y el turismo agrupa en la capital a 40.000 empresas y 200.000 puestos de trabajo, generando el 8% de la riqueza de la región. También recuerda que tras el escándalo del "caso Guateque", las asociaciones que intregan la plataforma solicitaron al ayuntamiento un Plan de Choque para agilizar las decenas de miles de licencias pendientes, que no se ha puesto en marcha.

"Madrid necesita unos establecimientos de calidad, seguros, dinámicos, competitivos, reglamentados y apoyados por las administraciones, especialmente en tiempos difíciles de crisis económica como los actuales", considera el sector del ocio nocturno, que cree que "la inacción del Ayuntamiento de Madrid para la regulación del sector de ocio nos empobrece económica y culturalmente, alejándonos de la idea de un Madrid de futuro".

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2008
L