MADRID

OCHO DE CADA DIEZ EMPRESAS DE MUDANZAS DE LA CAPITAL COMETEN IRREGULARIDADES

- El ayuntamiento ha inspeccionado las 32 empresas de mudanzas que hay en la ciudad

MADRID
SERVIMEDIA

El 81,3% de las 32 empresas de mudanzas asentadas en el término municipal de Madrid vulneran los derechos de los consumidores, según los resultados de una campaña de inspección llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid durante los meses de marzo y abril de este año.

El objetivo de esta campaña, en la que han participado 21 inspectores, ha sido controlar la legalidad de los servicios que prestan estas empresas y garantizar la protección de los derechos de los consumidores. Según el consistorio, las irregularidades detectadas serán sancionadas de acuerdo con la normativa vigente y, dado el alto grado de incumplimiento detectado, se incrementará la frecuencia de las campañas de control en este sector.

La irregularidad más habitual entre las empresas de mudanzas es no presentar la licencia urbanística municipal, caso del 53% de los establecimientos; mientras que el 33% de los que sí la presentaron no la exhibían en el local, como es preceptivo.

Además, el 41,9% de los empresarios no disponían de las hojas de reclamaciones reglamentarias; y del 84% de las empresas que utilizaban contratos-tipo, el 41,9% no los exponía al público conforme dispone la ley.

También se detectó que no se exponían las tarifas por los servicios que se prestan en el 37,5% de los locales inspeccionados, que el 12,9% de las empresas no se hacen responsables de los daños, pérdidas o averías que puedan sufrir los enseres o de los retrasos de las entregas, y que el 6,5% no entregan facturas o documentos justificativos de los pagos efectuados por los servicios prestados.

En cuanto a los presupuestos por escrito, que realizan el 90% de las empresas visitadas, siempre entregan su copia al cliente como establece la norma de aplicación. Además, en lasofertas que realizan los empresarios o en los carteles que exponen en el establecimiento no se incluyen cláusulas abusivas que conducen a error a los consumidores o vulneran sus derechos.

Contrastando estos datos con los de la campaña anterior, que se realizó en el año 2002, se observa que ha aumentado el número de empresas de mudanzas que cumplen la normativa vigente, ya que ese año el cien por cien de estas empresas cometían irregularidades.

El Ayuntamiento de Madrid ha editado recientemente un Código de Buenas Prácticas en el sector de Mudanzas y Guardamuebles, fruto del convenio de colaboración suscrito con la Organización Castellana de Empresas de Mudanzas (OCEM), con el que se pretende aumentar la calidad y seguridad de los servicios prestados por estas empresas.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2006
L