RSC

OCEANA Y LA OBRA SOCIAL "LA CAIXA" INVESTIGAN LOS FONDOS MARINOS DE BALEARES

MADRID
SERVIMEDIA

Durante tres semanas, el equipo de investigadores de Oceana visitará, con la colaboración de la Obra Social "La Caixa", los fondos marinos de Ibiza, Formentera, Mallorca y Menorca, e intentará conseguir imágenes exclusivas de las montañas marinas y cañones que se encuentran entre las islas.

Según informó hoy Oceana, algunos de estos lugares podrían albergar especies y comunidades marinas aún desconocidas en la zona. La expedición contará con un equipo de investigadores, submarinistas, camarógrafos y fotógrafos submarinos; un vehículo submarino de control remoto (ROV); y sistemas para la documentación, medición y toma de muestras.

El objetivo del trabajo es poder contribuir al conocimiento de los fondos donde existen ecosistemas, hábitats y especies protegidas o amenazadas para su posterior conservación.

Aunque el Gobierno español ha aprobado recientemente algunas normativas que protegen diversos hábitats marinos (como las praderas de fanerógamas marinas, el coralígeno y el "maërl", esto es, las comunidades de algas rojas calcáreas), su conservación efectiva es muy difícil de llevar a cabo, ya que se desconocen muchos de los lugares donde se encuentran.

Las principales amenazas para la mayoría de estas comunidades marinas son la utilización de artes de pesca destructivos (como el arrastre de fondo); el fondeo de las embarcaciones de recreo sobre ecosistemas vulnerables; la destrucción física y urbanización del litoral; y la turbidez del agua por vertidos, regeneraciones de playas, etcétera.

A esto se suma la invasión de los fondos marinos por parte de especies invasoras, como algas tropicales, y los efectos del cambio climático, que ya se están viviendo en todo el Mediterráneo y a los que el mar balear es especialmente sensible.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
C