LA OCDE CONSIDERA "ACUCIANTE E INEVITABLE" QUE ESPAÑA REFORME SU SISTEMA PUBLICO DE PENSIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El máximo responsable de Asuntos Económicos de la OCDE, Jean Philippe Cotis, aseguró hoy que España necesita de manera "acuciante e inevitable" reformar el actual Sistma Público de Pensiones.
De lo contrario, explicó, no será capaz de cubrir las necesidades de los españoles en pocos años, debido al envejecimiento poblacional y a la llegada a la edad de jubilación de la generación del "baby boom", la nacida en los años sesenta.
En un encuentro con periodistas en la sede central de la OCDE en París, en el que también participó la representante española de este organismo, Elena Pisonero, Cotis alertó sobre la situación del sistema de pensiones español, ya que, seún sus cálculos, absorberá dentro de 40 años ocho puntos más de PIB que ahora.
"España tiene necesidad de un nuevo modelo de financiación de las arcas públicas a largo plazo, conjuntamente con un mayor esfuerzo en pensiones", explicó, si bien alabó la política de equilibrio presupuestario del Ejecutivo de José María Aznar.
Para lograr ese modelo estable en el futuro, Cotis propuso alargar la vida laboral de los trabajadores españoles, acabar con las prejubilaciones y jubilaciones anticipadas, sobe todo cuando corren a cuenta del Estado, y mejorar la productividad.
Paralelamente, según explicó, sería preciso reformar los actuales sistemas públicos de pensiones. "Hay que reformarlos", insistió, para llegar en un futuro a que haya una pensión base del sistema de reparto, completada con fondos de pensiones de naturaleza financiera.
"Es una forma de diversificar riesgos y de asegurar la jubilación", dijo, si bien se mostró convencido de que en la Unión Europea se mantendrá el sistema de pensines de reparto en el futuro.
Cotis se refirió a los sistemas de pensiones que funcionan en el norte de Europa, que son "menos rígidos" y permiten escoger el tiempo que se quiere trabajar y cotizar, y elegir luego la pensión en el momento escogido por el trabajador.
RECUPERACION LENTA
Por otra parte, el máximo responsable económico de la OCDE se refirió a la situación de la economía y afirmó rotundamente que "la recesión se acabó, hay recuperación, pero más lenta de lo esperado". De hecho, alarg hasta los últimos meses del 2003 la "buena marcha" de la economía internacional.
Cotis lamentó que la UE no haya aprovechado los años de bonanza para abordar reformas estructurales "de calado", si bien alabó el esfuerzo realizado en el caso español.
"España ha sido un muy buen alumno de la política presupuestaria y debe inspirar a otros", aseguró, ya que eso le está permitiendo "aguantar un poco mejor que otros países de su entorno la crisis internacional".
Sin embargo, tanto para España coo para el resto de países de la Unión Europea pidió "reformas estructurales urgentes", aunque advirtió de que algunas de estas reformas, como las que se están acometiendo en el mercado laboral, están perjudicando a los trabajadores más desfavorecidos.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2002
C