Adicciones

El Observatorio Europeo de Drogas ensaya un nuevo método para monitorear el consumo de drogas a través del cabello

- Lo probará esta primavera y verano en festivales y ‘raves’ de Italia y Portugal

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (Emcdda, por sus siglas en inglés) está ensayando un método “innovador” para monitorear el consumo de drogas a través del análisis del cabello de los usuarios de sustancias, que comenzará a probar esta primavera en festivales musicales y ‘raves’ de Italia y Portugal.

Así lo anunció este lunes el observatorio en un comunicado en el que recordó que, en la actualidad, utiliza una gran variedad de métodos y herramientas para evaluar la prevalencia y los patrones de consumo de drogas en la población general en Europa.

A ellas se unirá este nuevo “enfoque innovador”, que permitirá detectar la presencia de drogas ilícitas y los productos de la descomposición de la sustancia o metabolitos en el cabello.

El método implica recoger muestras de pelo de voluntarios y analizarlas en busca de rastros de sustancias que puedan haber sido consumidas "recientemente" y, según el observatorio, esta forma de prueba se puede usar “en combinación” con encuestas para “validar” la información aportada por el usuario por lo que, a su juicio, “es un enfoque útil para monitorear el uso de drogas en entornos específicos”.

FESTIVALES Y ‘RAVES’

En un proyecto piloto en el que participan organizaciones de Italia y Portugal, el observatorio probará este método junto con la aplicación de una encuesta sobre el uso de sustancias basada en el modelo de la Encuesta europea 'online' sobre drogas. De este modo, reclutará voluntarios en los servicios de control de drogas, festivales de música y ‘raves’ organizadas en ambos países y recogerá muestras de su cabello para detectar el uso de drogas.

Además de proporcionar “algunos” mechones de su pelo, los participantes deberán completar un cuestionario en línea sobre su comportamiento de consumo de drogas y la muestra de cabello se enviará para su análisis, se almacenará de forma anónima y se destruirá después del estudio.

Según el observatorio, el “propósito” es comparar lo que los participantes “creen que consumieron” con la “evidencia revelada” a través del análisis químico de las muestras de cabello.

El primer muestreo se llevará a cabo en eventos que se celebren durante la primavera y el verano de 2022 y los resultados se darán a conocer “más adelante” a lo largo de este año.

INFORMACIÓN ADICIONAL VALIOSA

El Emcdda puntualizó que las drogas ingresan al cabello a través de la sangre, el sudor y el sebo, así como del ambiente externo y, dado que es posible detectar la “mayoría” de los compuestos ingeridos en un período de tiempo “definido” antes del muestreo, el análisis del cabello permite, a su juicio, “recrear el historial de exposición a la sustancia”.

“Si bien no son representativos de la población general, los métodos complementarios de monitoreo de drogas como estos pueden proporcionar información adicional valiosa sobre las variaciones en el uso entre los diferentes grupos de personas que consumen drogas y las sustancias utilizadas”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2022
MJR/clc