OBRAS PUBLICAS SALDARA ESTE AÑO SU DEUDA HISTORICA CON LAS CONSTRUCTORAS Y LA DERIVADA DE EXPROPIACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El subsecretario del Ministrerio e Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, Antonio Llardén, aseguró hoy en el Congreso de los Diputados que el departamento saldará este año su deuda histórica con las constructoras y la derivada de expropiaciones, y en 1994 sólo tendrá que pagar la deuda viva, es decir, la derivada de las obras que se vayan haciendo.
Llardén compareció ante la Comisión de Infraestructuras y Medio Ambiente para informar sobre los presupuestos del ministerio del próximo año, que ascienden a 1,265 billones de pesets, un 15,4 por ciento más que en 1993, de los que más del 50 por ciento se destinarán a inversiones, capítulo cuyo presupuesto aumenta un 16 por ciento.
Según el subsecretario, el presupuesto de 1993 fijaba una partida de 54.000 millones de pesetas para el pago de expropiaciones, cantidad que se superará hasta alcanzar los 65.000 millones a finales de año.
Llardén aseguró que en 1993 se saldará la deuda histórica procedente de las expropiaciones, y en 1994 el ministerio sólo tendrá que pagar las ue se vayan haciendo en función de las obras que se lleven a cabo, por lo que el presupuesto del año que viene para expropiaciones es inferior, concretamente 41.000 millones de pesetas.
Lo mismo ocurre, agregó, con la deuda a las constructoras, que quedará regularizada totalmente en 1994. Explicó que en todo el ejercicio de 1993 el ministerio pagará 80.000 millones en deudas a las constructoras.
Llardén aseguró que en los últimos seis meses el tiempo medio de pago a las empresas constructorashasido de 70 días, salvo en los casos de deuda histórica acumulada, que van más lentos.
El responsable del Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente señaló que del presupuesto total del ministerio para 1994 ya está comprometido el 60 por ciento, por lo que queda un 40 por ciento libre, al que que hay que sumar un tope de 1,5 billones que se pueden comprometer con cargo a ejercicios posteriores.
Llardén aseguró que hay dinero suficiente si se pone en marcha del Plan Director de Infrestructuras (PDI) y el Plan Hidrográfico Nacional (PHN) y que el Gobierno cumplirá su compromiso de invertir un 5 por ciento del PIB en infrestructuras, pudiéndose superar este porcentaje si el resto de la Administración central, las comunidades autónomas y los ayuntamientos mantienen su nivel de inversión.
Indicó que los capítulos de infraestructuras y conservación de carreteras, infraestructuras de apoyo al transporte terrestre -especialmente Renfe- e infraestructura hidráulica absorben la mayor pare del presupuesto, concretamente 445.000, 365.000 y 193.000 millones de pesetas cada uno.
Por lo que se refiere al presupuesto del ministerio para 1993, dijo que a 30 de septiembre se había ejecutado el 88,57 por ciento, porcentaje que en el capítulo de inversiones se sitúa en el 87,7 por diento. A finales de año, el grado de ejecución alcanzará el 99 por ciento.
También se refirió a los contratos blindados en la Administración y aseguró que en el ámbito del ministerio no existen, pero en empresa como Feve, Renfe, Retevisión, Hispasat y Aena hay contratos que se asemejan a los blindados, que corresponden a personal de alta dirección.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1993
C