"LA OBJECION NO PERJUDICA AL SERVICIO MILITAR", DICE EL DIRECTOR GENERAL DE OBJECION DE CONCIECIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Objeción de Conciencia, Carlos Lesmes, asegura, en una entrevista a la Revista Española de Defensa, que la "objeción de conciencia no perjudica al servicio militar", a pesar de que en los últimos meses se ha consolidado el crecimiento del número de objetores a la prestación de la "mili" obligatoria.
El responsable de este departamento, que depende del Ministerio de Justicia, afirma que "la objeción de conciencia no perjudica a las necesiddes de reemplazo del servicio militar, en el que hay excedente de personal pese al crecimiento del número de objetores".
Lesmes explica que, si no hubiera habido objetores de conciencia en el último año, el sorteo de excedencia de cupo que se celebró a finales del 97 hubiera tenido que liberar a 100.000 jóvenes, y no a los poco más de 16.000 que resultaron excedentes por sorteo.
Para el director general de Objeción de Conciencia, este fenómeno "contituye una especie de drenaje natural del sobrant de efectivos de las Fuerzas Armadas". A su juicio, esta tendencia continuará en el futuro "porque, aunque crezca la objeción, previsiblemente aumentará dicho excedente (de cupo) al haber cada vez más profesionales en los ejércitos".
MAS OBJETORES
Lesmes vaticina que en 1998 aumentará considerablemente el número de objetores, hasta llegar a la cifra de 100.000. Esta situación hará que el número de objetores supere ampliamente al de jóvenes que estén cumpliendo el servicio militar.
Esta cifra sesumará a los cien mil objetores que continúan en lista de espera, sin que se haya resuelto por parte de las autoridades responsables la designación de un destino. Lesmes indica que, por norma general, los objetores se incorporan al año siguiente de haber realizado su solicitud.
No obstante, admite que esto no es así en las comunidades de Cataluña, Madrid y País Vasco, donde existe un déficit de plazas que obliga a que los tiempos de espera sean mayores.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 1998
L