OBJECION. AMNISTIA INTERNACIONAL PIDE AL PARLAMENTO QUE LEGALICE LA OBJECION DE CONCIENCIA SOBREVENIDA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La sección española de Amnistía Internacional (AI) ha pedido a los partidos políticos con representación en elParlamento español que aprueben la legalización de la objeción de conciencia durante el periodo de cumplimiento del servicio militar, lo que se conoce como objeción sobrevenida.
AI acogió con satisfacción un proyecto de ley presentado recientemente por el grupo parlamentario de CiU que recoge esta petición, ya que plantea que "el derecho a la objeción de conciencia podrá ejercerse hasta el momento en el que se produzca la incorporación al servicio militar en filas, durante el periodo del mismo o, una ez finalizado, mientras se permanezca en la situación de reserva".
La organización pacifista ha solicitado reiteradamente la legalización de la objeción de conciencia sobrevenida, la última vez con motivo de las elecciones generales, cuando mantuvo entrevistas con representantes de los partidos políticos para plantearle sus peticiones.
La imposibilidad de ejercer el derecho a la objeción durante el periodo de incorporación a filas ha provocado el encarcelamiento de algunos 'presos de conciencia'.Según AI, los dos últimos casos son los de Manuel Blázquez y José Antonio Escalada, encarcelados el pasado mes de diciembre porque se negaron a participar en operaciones relacionadas con la Guerra del Golfo en 1991, cuando cumplían el servicio militar.
Actualmente se encuentran en situación de libertad condicional y Amnistía Internacional reitera su petición para que sean liberados inmediata e incondicionalmente.
Según AI, la objeción de conciencia sobrevenida es un derecho reconocido por diversa resoluciones de organismos internacionales, destacando que el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas hizo una observación ante el informe periódico del Gobierno español sobre el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
El comité de la ONU instó al Estado español a que enmendara su legislación sobre objeción de conciencia "para que todo ciudadano que desee reclamar el estatuto de objetor de conciencia pueda hacerlo en cualquier momento, tanto antes como después e incorporarse a las Fuerzas Armadas".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1996
L