OBISPOS. ZAPATERO ASEGURA QUE LA EDUCACION LAICA ES LA MEJOR FORMA DE RESPETAR LAS CONVICCIONES RELIGIOSAS DE CADA UNO

- Acusa al Gobierno de olvidar los derechos de la infancia

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reiteró hoy su preferencia por una educación pública plenamente laica y explicó el motivo: "Es la mejor forma de respetar las convicciones religiosas de cada uno".

Rodríguez Zapatro se reunió en la sede del PSOE con representantes de la Plataforma de Organizaciones de Infancia, que agrupa a asociaciones dedicadas a velar por los derechos de los niños.

Después de exponer algunos de sus compromisos, el líder socialista mantuvo un coloquio con algunos de estos representantes y se interesó por la opinión que les merece la tesis expuesta por la Conferencia Episcopal sobre la violencia de género como una consecuencia de la revolución sexual.

La pregunta se zanjó con una visiblesatisfacción del secretario general del PSOE al comprobar que esta plataforma aboga por una educación plenamente laica. "Es la mejor forma de respetar las convicciones religiosas de cada uno", aseguró.

Rodríguez Zapatero acusó al Ejecutivo de "abandonar" a la infancia y olvidarse de que los niños son también "sujetos de derechos" que deben ser protegidos desde los poderes públicos, para evitar situaciones que provocan "indignación".

Por ejemplo, recordó, 140 millones de niños viven en las calles e todo el mundo, 300.000 combaten como soldados en conflictos armados, 5.000 menores españoles están atrapados por redes de prostitución y 30.000 adultos de nuestro país viajarán este año a países de América Latina únicamente para tener relaciones sexuales con menores.

En opinión del líder socialista, estas situaciones se pueden atajar desde los poderes públicos. En el caso de España, denunció la "negligencia culpable" del Gobierno del PP por haber olvidado los derechos del 20 por ciento de la poblacin.

"Ya me gustaría", comentó, que la "propaganda del señor Zaplana" se hubiera dedicado también a difundir y reforzar los derechos de la infancia.

DERECHOS DE LA INFANCIA

Como ejemplo, denunció el olvido de un contenido pedagógico y sensible a los derechos de la infancia en la programación de la televisión pública, ante la que los niños pasan gran número de horas.

Este será uno de los objetivos, explicó, del Consejo creado por el líder socialista para reformar los medios públicos de comuniación, la definición de unos contenidos de calidad pensados en los más pequeños.

El líder socialista también recordó a estas asociaciones su compromiso de crear 300.000 nuevas plazas en escuelas infantiles para niños de cero a tres años, convencido de que la conciliación de la vida laboral y familiar es también esencial para evitar que los menores pasen mucho tiempo solos.

Otro de sus compromisos fue la correcta financiación de la Ley de Responsabilidad Penal del Menor y el desarrollo de su reglaento, para conseguir el objetivo pretendido, la reinserción de los menores que hayan incurrido en conductas delictivas.

Rodríguez Zapatero acusó al Gobierno de haber dejado en manos de las comunidades autónomas la aplicación de una ley que también compete al Estado, y de haberlo hecho, además, sin transferir los recursos necesarios.

Eso ha obligado, aseguró, a que la Junta de Andalucía deba dedicar 17.000 millones de pesetas al año a la aplicación de esta normativa, quedándose sin recursos para plíticas preventivas, que son también esenciales.

El líder socialista reiteró también su intención de agilizar los trámites de la adopción y a incrementar la cooperación internacional como una herramienta esencial de la lucha por los derechos de la infancia. Su compromiso es llegar al 0,4 por ciento del PIB en una primera legislatura, y al 0,7 por ciento en una segunda.

España, aseguró, debe ser reconocida en el mundo por cuestiones como su contribución al desarrollo y ayuda a la infancia, y no "pr ser uno de los países con más ganas de hacer guerras".

Uno de los representantes de estas asociaciones agradeció en tono cordial la receptividad de Rodríguez Zapatero ante sus reivindicaciones para la infancia, mostrada también, según explicó, por Izquierda Unida, "y no tanto por Mariano Rajoy". "Si se crea un club de los que no pueden debatir con Rajoy, yo también estaré", comentó este representante al líder socialista.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2004
CLC