LOS OBISPOS ENUNCIAN EL "NEOPAGANISMO" DE LA SOCIEDAD EN SU PLAN PASTORAL "UNA IGLESIA ESPERANZADA"

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) aprobó en su última reunión el Plan Pastoral "Una Iglesia esperanzada:'Mar adentro'", a fin de hacer frente al "neopaganismo" que, según los obispos catolicos, invade a la sociedad.

El obispo portavoz de la CEE, Juan José Asenjo, explicó en rueda de prensa que este plan, que tiene vigencia para los años 2000-2005, centa con 16 iniciativas, entre ellas la celebración de algunos congresos nacionales, en concreto, de pastoral vocacional, apostolado seglar y misiones.

Otras acciones previstas, añadió, son la elaboración de un directorio de pastoral familiar y de la vida, la organización de un encuentro de responsables de pastoral de la religiosidad popular, el estudio y reflexión sobre la identidad de la Escuela Católica en la situación actual y la celebración de una exposición de arte sacro bajo el título "2000 año de cristianismo en España".

El documento de los obispos alerta ante la "secularización interna" que está viviendo la propia comunidad de los creyentes católicos, que se traduce en "la débil transmisión de la fe a las generaciones jóvenes; la disminución de vocaciones para el sacerdocio y para los institutos de vida consgrada; el cansancio e incluso desorientación que afecta a un buen número de sacerdotes, religiosos y laicos; la pobreza de la vida litúrgica y sacramental de no pocas comunidades cristanas".

Por su parte, José Luis Moreno, subdirector de la Comisión Episcopal de Seminarios y Universidades, comentó que ante el "neopaganismo" de la sociedad, este plan plantea tres prioridades: el ecuentro con el Misterio de Cristo y la llamada a la santidad, la comunicación del Evangelio de Cristo y la comunión en el amor a Cristo.

Resaltó que estas prioridades son la inspiración de las acciones que las distintas Comisiones Episcopales y organismos de la CEE incluyen en sus programaciones.

or otro lado, la Comisión Permanente de la CEE ha decidido, tras reunirse con representantes de la Iglesia en Argentina, invitar a Manos Unidas a que vuelva a incluir a este país entre los destinatarios de sus subvenciones, ayudas y proyectos.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2002
J