EL OBISPO DE CADIZ DICE QUE EL "DECRETAZO" ES UN "GOLPE A LA CLASE TRABAJADORA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El obispo de Cádiz, monseñor Antonio Dorado Soto, expresa en una pastoral su apoyo a los sindicatos en sus protestas contra el decreto que recorta las prestciones por desempleo, por considerar que es un "golpe a la clase trabajadora". Además, les anima a ser "más radicales" en la defensa de la dignidad de la persona.
Asimismo, asegura que las medidas incluidas en el plan de convergencia, en vez de promover la solidaridad y la dignidad de los más pobres, llevan al empobrecimiento de los trabajadores.
En su pastoral, Antonio Dorado destaca las diferencias entre los que tienen y los que no tienen y afirma que si se reducen las prestaciones del Inem y s aumenta el tiempo de cotización, repercutirá negativamente en los parados.
"Nos parece que es una situación que no beneficia a los más pobres. Es un golpe a la clase trabajadora y sobre todo a los parados y a los trabajadores en situación precaria", señala el obispo de Cádiz.
Por otro lado, el prelado hace un llamamiento a los trabajadores para que mañana asistan a los actos y manifestaciones convocados por los sindicatos para conmemorar el Día del Trabajador y les exhorta a luchar contra aquells medidas que debiliten al mundo obrero.
También pide a los trabajadores que sean más audaces y radicales en la defensa de la dignidad de las personas. "La llamada que hacemos a los cristianos es a ser más audaces en la construcción de la solidaridad y más radicales en la defensa de la dignidad de la persona", afirma.
Expresa además su solidaridad con los trabajadores de Auxini e Isnasa, que han protagonizado durante los últimos días una serie de protestas en Cádiz en reivindicación de sus puesto de trabajo.
Por último, señala que los jóvenes trabajadores sufren una importante desigualdad de oportunidades en su proceso de formación, que dificulta su acceso al mundo del trabajo.
"Estas circunstancias coinciden en el tiempo con eventos como las Olimpiadas y la Expo-92, de gran resonancia pero de menos incidencia en el mundo del trabajo", concluye.
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
J