Salud
Las tasas de obesidad aumentan en España mientras que la actividad física se estanca

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Obesidad (Seedo) difundida este miércoles ante la conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, el 4 de marzo, destaca la tendencia ascendente que muestran las tasas de sobrepeso y obesidad en España, mientras que la actividad física se estanca.
A mediados de 2020 la Seedo efectuó una encuesta poblacional que indica que prácticamente la mitad de los habitantes de España, sometidos durante varias semanas al confinamiento, habían experimentado un incremento de su peso medio. Ahora, se volvió a efectuar una encuesta con un tamaño muestral de 1.000 personas, representativas de la población general de España mayor de 18 años y los resultados, según los propios expertos de Seedo, muestran que los casos de sobrepeso y obesidad alcanzan a un 53% de la población y hasta un 42,6% de la población es totalmente sedentaria.
Tras evaluar datos relacionados con el peso e Índice de Masa Corporal y los hábitos, actividad y ejercicio físico de los participantes, la presidenta de la Seedo, María del Mar Malagón, destacó que “en línea con la encuesta previa, se confirma que las tasas de preobesidad y obesidad siguen siendo alarmantes en España, afectando ya a más de la mitad de la población”.
Por su parte, el vicepresidente de Seedo, Albert Lecube, explicó que “la implantación del teletrabajo, más horas sentados delante del ordenador y cerca de la cocina, el estrés, las limitaciones para acudir a los centros deportivos y el miedo a salir a la calle han contribuido, sin duda, a que en la actualidad más de la mitad de nuestra población deba preocuparse por las consecuencias negativas para su salud que ocasiona el exceso de peso”.
Según el estudio, de la población sedentaria, el 80,7% reconoce que le podría dedicar al menos 15 minutos al día, 4 o 5 días a la semana, y el 94,9% de los jóvenes aseguran que podrían dedicar más de una hora semanal al ejercicio. La secretaria de Seedo, Sharona Azriel, explicó que aunque haya iniciativa, el principal motivo por el que no realizan ejercicio es “que no les gusta y, entre los más jóvenes, el alto precio de los centros deportivos”, por lo tanto, según añadió, “la solución parece relativamente sencilla: hagamos este hábito más atractivo y barato y busquemos actividades más motivantes adaptadas a las diferentes edades y condiciones de peso”.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 2022
ACL/gja