RSC

NÚÑEZ MORGADES CALIFICA LA AGRESIÓN A LA MENOR DE BURGOS DE "CASO DE ACOSO ESCOLAR EXTREMO"

- Insta a que "nadie se calle" cuando sepa de un menor que esté siendo víctima de acoso

MADRID
SERVIMEDIA

El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Pedro Núñez Morgades, afirmó hoy que el caso la niña de 12 años de Burgos, apedreada por una treintena de menores, entre ellos, muchos compañeros de clase, es "un caso de acoso escolar extremo".

No obstante, Núñez Morgades precisó, en declaraciones a Servimedia, que "hay que analizar e investigar el caso en profundidad, para estar seguro de que es un caso de acoso escolar".

A juicio de Núñez Morgades, de confirmarse que sí es un caso de "bullyng" (acoso escolar), "son los promotores de la agresión quienes deberían abandonar el centro escolar, no la niña agredida".

La niña apedreada en Burgos había sufrido anteriormente una agresión similar. En este sentido, Núñez Morgades incidió en que es necesario que "nadie se calle", que se advierta de este tipo de casos, sobre todo las personas que pertenezcan al círculo íntimo del menor.

RECOMENDACIONES

En casos de maltrato o acoso, lo normal es que el menor no lo comunique, "por eso es tan importante que conozcamos a nuestros hijos, para saber si hay un cambio en su comportamiento que pueda evidenciar que algo está pasando".

El Defensor del Menor citó, como síntomas significativos, una tristeza inhabitual, un cambio en el comportamiento alimenticio, un recelo ante la presencia de determinadas personas o la continua presentación de excusas para no acudir al centro escolar.

"Tenemos que ser los adultos los que detectemos que un menor lo está pasando mal y está sufriendo acoso, para protegerlo". Para actuar, es necesario "conocer los recursos con los que contamos para combatir estas situaciones, dentro del marco de la escuela o de los servicios sociales". "La sociedad está sensibilizada y preparada para abordar el acoso escolar", añadió.

Desde su punto de vista, "hoy la violencia es más visible socialmente, y no siempre se le adjudican connotaciones negativas. Por el contrario, a veces se da a los menores la imagen de que la violencia está vinculada al éxito. Y esto crea una reacción de mimetismo con la violencia que les rodea en la sociedad. Hay que evitar esa percepción de la violencia en los menores".

Asimismo, Núñez Morgades felicitó a las personas y a los vecinos que protegieron a la menor de Burgos de la agresión, ofreciéndole resguardo.

LA INSTITUCIÓN DEL DEFENSOR DEL MENOR

A juicio del Defensor del Menor, la consolidación de la institución que representa demuestra "el acierto que tuvo la Asamblea de Madrid al crear esta figura, al margen de quién la ocupe", para defender al colectivo ciudadano más vulnerable.

Sólo las comunidades autónomas de Madrid y Andalucía (donde el Defensor del Pueblo también asume el cargo de Defensor del Menor) cuentan con esta institución.

En el resto de comunidades, el Defensor del Pueblo atiende a todos los ciudadanos, menores y adultos, pero no se ha creado una figura que defienda, específicamente, los derechos de los menores. Una política sobre la que Núñez Morgades no quiso pronunciarse.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2006
C