NUMEROSOS ACTOS RECORDARÁN DURANTE EL 1 Y EL 2 DE MAYO EL BICENTENARIO Y LA FIGURA DE FRANCISCO DE GOYA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid escenificará la reencarnación de Goya en la tarde del jueves, 1 de mayo, en las puertas del Museo del Prado, para entregar a sus ciudadanos, en manos del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, seis de sus obras, memoria de los acontecimientos y personajes que protagonizaron el levantamiento del Dos de Mayo.
Es el inicio de dos jornadas cuyo final lo escribirá La Fura dels Baus con un espectáculo aéreo en Cibeles, la noche del día 2, en el que recreará los fusilamientos, según informó el consistorio municipal.
Uno de los actos principales de la programación será "6 Goya 6", un espectáculo de calle de gran formato creado por Pere Pinyol, que toma como referente las obras del maestro aragonés para reproducir los episodios más significativos del 2 de mayo de 1808.
Madrid reunirá, entre otros, el arte de Goya, la música de Carles Santos, los movimientos de Sol Picó, la fuerza escénica de La Fura dels Baus, y las voces de actores como José María Pou, Blanca Portillo, Gloria Muñoz y Juan Echanove.
La vuelta al Prado de Goya se complementa al día siguiente, el 2, con propuestas en varios escenarios muy singulares. Por la mañana en la plaza del Dos de Mayo, Sol Picó recreará un espectáculo sobre La Maja desnuda, La Bestia y Manolita Malasaña.
Por la tarde en la plaza de la Villa una banda de cornetas y tambores, que simboliza al pueblo de Madrid, marchará hacia la plaza Mayor bajo la música de Carles Santos donde les esperan para entablar batalla los Caballos de Ciudadela (Menorca), Les Musiciens du Nil y La Machin. A las nueve de la noche, la Banda Sinfónica Municipal tocará frente al Palacio Real. El montaje aéreo de La Fura dels Baus, recreando los fusilamientos, pondrá el punto final a la jornada en la plaza de Cibeles.
Durante los días 7, 8 y 9 de mayo, el Auditorio del Conde Duque reestrenará Dos de Mayo, obra de Francisco de Paula Martí, testigo directo de los acontecimientos. El montaje es considerado por muchos, además de un documento histórico de primer orden, el antecedente del teatro documento del siglo XX.
El aspecto divulgativo de la programación cuenta con las colecciones de instituciones municipales como las bibliotecas Histórica y Musical, el Archivo de Villa, la Hemeroteca Municipal, y las colecciones de los Museos de Madrid.
La principal apuesta del Ayuntamiento de Madrid en materia expositiva es la muestra Madrid 1808, una misma exposición que cuenta con dos sedes diferentes, el Museo de Historia y el Conde Duque, y dos temáticas complementarias, que permiten, a partir de este fin de semana y hasta octubre, obtener una mirada global de los hechos.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2008
R