EL NÚMERO DE TRASPLANTES DE PÁNCREAS REALIZADOS A FINALES DE 2005 SERÁ DE 110, FRENTE A LOS 74 DE 2004
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Rafael Matesanz, anunció hoy que la técnica del trasplante de páncreas en España "ha mejorado considerablemente" desde 1983, año en el que se llevó a cabo la primera intervención de estas características, y afirmó que a finales de 2005 se habrán trasplantado 110 páncreas, frente a las 74 operaciones realizadas durante todo el 2004.
Según el profesor Laureano Fernández Cruz, quien también estuvo presente en la presentación del Documento de Consenso sobre el Trasplante de Páncreas e Islotes, señaló que el grado de supervivencia ante estas intervenciones es del 90% durante el primer año, y de un 80% pasados los tres años.
Otras mejoras registradas durante los últimos años son el aumento del número de centros de trasplante de práncreas, que alcanzó en 2005 la cifra de 12; la disminución de la estancia hospitalaria de los enfermos intervenidos y la reducción al 50% de los casos de rechazo al órgano trasplantado.
No obstante, Antonio Alonso, jefe del Área de Inmunología del Hospital Carlos Haya de Málaga, aseguró que el liderazgo mundial en trasplantes de páncreascorresponde a los Estados Unidos, donde se trasplantan uno de cada cinco páncreas donados, frente a la cifra española, que supone una intervención por cada 20 órganos donados.
Según Matesanz, el trasplante de páncreas permite mejorar la calidad de vida de los enfermos que padecen diabetes, a la que se refirió como "la epidemia del siglo XXI".
Sin embargo, el director precisó que de los 2.000.000 de españoles que padecen esta dolencia, únicamente se consideran susceptibles de recibir un trasplante "aquellos que lleguen a la insuficiencia renal terminal".
Durante el acto se hizo referencia también al trasplante de islotes pancreáticos, una alternativa para aquellos que no requieran intervención quirúrgica y que, aunque reduce los riesgos de la misma, presenta limitaciones.
Alonso señaló que "con 200 páncreas, únicamente se podría tratar a 50 pacientes", así como que es "una técnica aún en fase de ensayo que permitirá realizar grandes mejoras".
(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
L