EL NÚMERO DE RESIDENCIAS DE ANCIANOS CRECIÓ UN 2,9% EN EL PRIMER SEMESTRE, HASTA UN TOTAL DE 4.954 EN TODA ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de residencias para la tercera edad creció un 2,9 por ciento en el primer semestre de 2005, hasta alcanzar un total de 4.954 en toda España, según datos de la Federación Nacional de Centros y Servicios de Mayores (FNM).
En un comunicado, la FNM informa de que estas cifras elevan el número de residencias existentes en España hasta 4.954, con una capacidad de 282.365 camas. Es una estadística que contempla el conjunto del sector, con todas las tipologías existentes: residencias privadas, fundaciones privadas, residencias religiosas, públicas de gestión privada y públicas de gestión pública.
Por autonomías, Cataluña encabeza la lista en cuanto a oferta de plazas residenciales (un total de 50.160), seguida por Madrid (39.300), Castilla y León (33.902), Andalucía (31.826) y Comunidad Valenciana (21.010).
PRECIOS
Así, y a pesar de que las listas de espera de las plazas de financiación pública continúan siendo una realidad, el porcentaje de ocupación de las plazas privadas disminuyó un 2,9% en el primer semestre de este año y, actualmente, el 21% de las plazas disponibles en residencias para mayores se encuentra vacante.
En este contexto, la Federación considera necesario realizar un esfuerzo conjunto con la Administración para crear nuevas plazas concertadas a unos precios dignos que al menos cubran los costos de explotación de los centros residenciales, y respalda la promulgación de una Ley de Dependencia que regule y ordene el sector de la dependencia y establezca los derechos sociales que asisten a las personas dependientes.
Con el fin de conseguir un abaratamiento de los servicios prestados a personas mayores a través de centros y entidades de carácter asistencial (residencias, pisos tutelados, centros de día y ayuda a domicilio), la FNM aboga por una reducción del IVA aplicado del 7% al 4%.
Según estimaciones de la FNM, a lo largo del actual segundo semestre de 2005 están entrando en funcionamiento otras 20.000 plazas, lo que significará que a 31 de diciembre próximo se haya superado por vez primera, con toda probabilidad, el listón de las 300.000 plazas disponibles.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2005
G