EL NÚMERO DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA SE TRIPLICÓ, EN 2008, FRENTE AL AÑO ANTERIOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de cámaras de videovigilancia se triplicó en el año 2008, pasando de las 5.000 videocámaras inscritas en 2007 a las 15.500 que se registraron, en 2008, según los datos facilitados hoy por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).
La AEPD presentó esta mañana la Guía de Videovigilancia, ante la proliferación de entidades responsables de estos dispositivos en los últimos años.
El director de la AEPD, Artemi Rallo, destacó en la Segunda Sesión Anual Abierta de la Agencia de Protección de Datos, que el sector de videovigilancia ocupa el tercer lugar en cuanto a denuncias recibidas en la AEPD con más de 365 actuaciones de investigación en 2008 (tras los sectores de telecomunicaciones, financiero y spam).
Asimismo, resaltó el notable incremento experimentado en los dos últimos años en las entidades responsables de cámaras de vigilancia inscritas en la AEPD.
"Si hasta 2006 eran 700, se inscribieron más de 5.000 durante el año 2007 y a 15 de enero de 2009, ya se superaban las 15.500, de las que más del 90 por ciento corresponden al sector privado", señaló.
Las empresas responsables de cámaras de videovigilancia inscritas en el Registro General de la AEPD proceden principalmente de los sectores del turismo y la hostelería, el comercio, la sanidad y las comunidades de propietarios.
Por Comunidades Autónomas, Madrid se sitúa en lo alto en cuanto a registro de ficheros de estos dispositivos, con un total de 3.430 ficheros inscritos a finales de 2008, seguida de Cataluña, con 2.282, y Andalucía, con 1.938. A distancia les siguen Canarias, la Comunidad Valenciana y Galicia.
Rallo añadió que, con esta guía, la AEPD pretende ofrecer una serie de criterios prácticos que faciliten el adecuado cumplimiento de la legislación vigente en todos los casos y sirvan para concienciar a la sociedad sobre sus derechos y obligaciones.
Asimismo, recordó que los datos del CIS de 2008 revelan que 7 de cada 10 ciudadanos están a favor de que se controle la difusión de las imágenes que graban las cámaras de videovigilancia y se emiten por Internet.
Por último, puso de relieve que en la actualidad la AEPD tiene abierta una inspección por la falta de medidas de seguridad de cámaras conectadas a través de Internet.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2009
R