EL NÚMERO DE ALUMNOS EXTRANJEROS SE HA MULTIPLICADO POR OCHO EN LA ÚLTIMA DÉCADA
- La inversión pública en educación se recupera hasta alcanzar los niveles de 1998
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, señaló hoy que el número de alumnos extranjeros se ha multiplicado por ocho en los últimos diez años.
En rueda de prensa, la titular de la cartera de Educación presentó los "Datos y cifras del curso escolar 2006-2007". Entre los datos que recoge este informe, la ministra destacó que "tras años de caída de alumnado, en el curso que se inicia contaremos con 72.000 alumnos más en los niveles previos a la universidad".
Cabrera destacó, también, el incremento de la tasa de escolarización a los tres años de edad (dentro de la etapa de Educación Infantil) que, según precisó, alcanza ya el 95,8%.
Un dato que completó al matizar que "buena parte" del aumento del alumnado en las etapas de Educación Infantil y Primaria "se debe a los hijos de las familias de origen inmigrante que conviven con nosotros".
GASTO PÚBLICO
Cabrera se refirió, asimismo, al aumento del gasto público en Educación. Si en 2005 este gasto supuso un 4,40% del PIB, en 2006 este porcentaje creció hasta el 4,47%.
Un incremento de siete centésimas que supera el gasto público destinado a Educación en el año 1998 (año en que se destinó a Educación el 4,45% del PIB). Por otro lado, el secretario de estado de Educación, Alejandro Tiana, consideró, en declaraciones a los periodistas, que este incremento "parece más pequeño", debido al aumento del PIB.
El informe presentado hoy también se ocupa de la ratio de alumnos por aula. La media de alumnos por clase, en Primaria, es de 19,4 alumnos en los centros públicos, 24,2 en los concertados, y 22,8, en los privados. En Secundaria (ESO), las ratios son de 23,8 alumnos, 26,9 y 23,4, respectivamente.
Según explicó Tiana, las ratios establecidas para centros públicos y privados son diferentes. Además, sólo hay centros privados y concertados en los núcleos urbanos y en las zonas más pobladas. De todo ello se desprende que en los centros de titularidad privada la ratio de estudiantes por aula sea superior.
Por otro lado, Cabrera destacó que, por primera vez desde el año 2000, se ha roto la tendencia creciente en el abandono educativo temprano. Si el año pasado la tasa de abandono prematuro del sistema educativo (esto es, antes de concluir la educación obligatoria) fue del 31,7%, en 2006 esta tasa decreció hasta el 30,8%.
Una cifra con la que "no podemos estar satisfechos", pero que, según la ministra, demuestra que "estamos en el buen camino" para reducir esos niveles de abandono escolar.
Cabrera añadió que "un tercio de los alumnos que abandonan los estudios en ESO intenta retomarlos en los siguientes cuatro años". Por ello, afirmó que "debemos establecer canales para que tengan las máximas posibilidades de acceder" de nuevo al sistema educativo.
LOE
La ministra recordó que este es el primer curso académico que se inicia tras la aprobación de la Ley Orgánica de Educación (LOE). En este sentido, explicó las disposiciones de la ley que ya están en vigor.
Así, se refirió a las medidas para la escolarización del alumnado de incorporación tardía. Se trata de alumnos inmigrantes, en su mayoría, que se unen a la clase cuando el curso ya ha empezado.
El texto de la LOE recoge la obligación de las administraciones educativas de acoger a estos estudiantes, que serán integrados en una clase, en función de su edad y, también, de su nivel de estudios. Serán las comunidades autónomas las que estudien la aplicación concreta de estas medidas, en virtud de sus competencias en materia de educación.
La ministra mencionó, también, los cambios introducidos en la atención a los jóvenes con dificultades en la Educación Secundaria Obligatoria, mediante la posiblidad de adelantar los programas de diversificación curricular para permitir un tratamiento más individualizado.
Además, Cabrera recalcó que en este curso se trabajará en colaboración con las comunidades autónomas en la elaboración y aprobación de la normativa necesaria para que en el curso 2007-08 empiece a a aplicarse la nueva ordenación académica.
Una tarea en la que la ministra desea contar con la colaboración "de todos". "Debemos aunar voluntades, porque el desafío que tenemos delante es muy exigente y nos concierne a todos".
Finalmente, Cabrera afirmó que se impulsarán las enseñanzas artísticas, se adecuará la oferta de títulos de FP y se modificará el modelo de formación del profesorado.
(SERVIMEDIA)
07 Sep 2006
C