EDUCACIÓN

LOS NUEVOS TÍTULOS DE FP INCLUIRÁN PRÁCTICAS PROFESIONALES OBLIGATORIAS

- El decreto con la ordenación de la nueva FP se aprobará en diciembre

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Ciencia, Mercedes Cabrera, explicó hoy que los nuevos títulos de Formación Profesional (FP) incluirán la realización de un período de formación en empresas "obligatorio y evaluable" para alcanzar esta acreditación.

La ministra anunció también, en la presentación de la campaña de comunicación sobre Formación Profesional 2006, que el real decreto que regulará la ordenación de los estudios de FP estará listo en diciembre de este año.

Según añadió, el borrador está ya siendo consultado con los agentes sociales y las Comunidades Autónomas. Asimismo, "a la vuelta de verano", otro real decreto se ocupará de crear una red de centros de referencia para la FP y un sistema para evaluar y acreditar las competencias adquiridas a través de la experiencia profesional y la educación no formal.

Según apuntó el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, se trata de que "una persona pueda acreditar la formación que ha adquirido de diferentes modos" y "que esa experiencia sea capitalizable a la hora de adquirir una formación posterior".

Para Tiana, "la filosofía de estas medidas va en la dirección" de los planteamientos europeos y del proceso de convergencia europea, ya que "los criterios comunes de calidad no quedan restringidos a la Universidad"

Una vez aprobado el real decreto, los títulos de FP se organizarán en 26 familias profesionales (frente a las 22 actuales). Los títulos continuarán siendo de grado medio ("técnico") o de grado superior ("técnico superior"). Los estudios de FP superior se enmarcarán en el nivel de la educación superior y permitirán convalidaciones con estudios universitarios.

CAMPAÑA E INSERCIÓN LABORAL

Mercedes Cabrera insistió en que el objetivo de esta campaña es potenciar la imagen de una FP de calidad, favorecer la igualdad de oportunidades de acceso a la FP, permitir que se conozca la oferta de títulos de FP, informar sobre el nivel de inserción laboral en estos estudios y lograr que aumente el número de estudiantes que opta por cursarlos.

Según añadió, "estamos empeñados en convencer a la sociedad de que los estudios de FP son una opción individualmente atractiva y socialmente necesaria".

El director general de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa del ministerio, José Luis Pérez Iriarte, explicó que la campaña comprenderá dos olas de "spots" publicitarios. La primera se desarrollará en la segunda quincena de julio, y la segunda en la primera quincena de septiembre.

Los anuncios se insertarán en prensa escrita, radio y televisión. Además, la serie de Telecinco "El comisario" incorporará un personaje que promocionará, también, la idea de que "la FP puede favorecer el desarrollo de las personas".

La campaña está cofinanciada por el Fondo Social Europeo, y su presupuesto asciende a 4.943587 euros. En cuanto a la inserción laboral de los estudiantes de FP, Pérez Iriarte afirmó que el 67,4% de los jóvenes que terminan ciclos formarivos de grado medio trabaja a los seis meses, y el 8% han tenido un trabajo significativo en los cuatro años siguientes.

El 55% de los alumnos que terminan ciclos formativos de grado superior consiguen empleo en los seis meses siguientes a la finalización de los estudios. Posteriormente, se alcanza un porcentaje de 75,3% (de estos, un 56,2% consiguen contratos indefinidos).

(SERVIMEDIA)
18 Jul 2006
C