LOS NUEVOS PRESIDENTES DEL SUPRMO Y EL CONSTITUCIONAL SE REUNIRAN PARA REBAJAR LA TENSION ENTRE AMBAS INSTITUCIONES
- Insiste en que hay que aumentar la seguridad del Poder Judicial en el País Vasco
- Asegura que el nuevo CGPJ se caracterizará por el diálogo y la labor conjunta
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco Hernando, anunció hoy que se reunirá con el máximo responsable del Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, para intentar acbar con los roces entre las dos instituciones y que no se vuelvan a repetir situaciones como la del caso de Isabel Preysler, según informó en rueda de prensa.
Hernando se refirió así a la reacción del Tribunal Supremo al conocer que el Constitucional había anulado su sentencia por intromisión en la vida privada de Isabel Preysler y elevado de 25.000 pesetas a 10 millones la indemnización que debe recibir la mujer de Miguel Boyer.
"Las competencias están marcadas por la Constitución perfectamente.El Supremo tiene unas competencias y es el Supremo Tribunal en orden a legislación ordinaria, y el Constitucional en garantías constitucionales", dijo. "Muchas veces, en el juego de esas competencias se pueden emplear disfunciones que es lo que trataremos de evitar en el futuro".
En su primera rueda de prensa como presidente del CGPJ, Hernando insistió en que las fronteras del Tribunal Supremo y del Constitucional están marcadas en la Carta Magna y que tales limitaciones "no deben sobrepasarse, ni poruna ni por otra jurisdicción".
SEGURIDAD DE JUECES
Por otra parte, reiteró la necesidad de mejorar las medidas de seguridad para que los jueces y magistrados del País Vasco pueden ejercer su función jurisdiccional y anunció que tiene previsto reunirse con el presidente del Gobierno vasco, Juan José Ibarretxe, la próxima semana.
En su opinión, no se trata sólo de proteger de forma personal a los jueces en el País Vasco, sino de dar un respaldo al Poder Judicial al que representan todos y cada un de los magistrados que trabajan en Euskadi.
Hernando señaló que cuando se trasladó al País Vsaco con motivo del asesinato del juez José María Lidón, captó un sentimiento de "frustración" entre los magistrados de Euskadi, "porque no se entiende la función que ellos desarrollan allí".
Además, aseguró que cuando ayer, durante el acto de toma de posesión de su cargo, exigió más seguridad para los jueces, no quiso hacer "ningún reproche, sino una petición" y que la trasladó a quien considera que tien competencias en esa materia, al Gobierno vasco. Asimismo, aseguró que no descarta trasladar esa misma solicitud al Ministerio de Interior.
Recalcó que sus palabras de ayer "fueron una llamada a la reflexión" y que es necesario que la institución judicial se entienda como un servicio público de la sociedad.
NUEVO EQUIPO
Por otra parte, aseguró que el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se va a caracterizar por la labor conjunta que van a desarrollar sus 20 vocales.
"¿Cómo la vaos a desarrollar? A través del diálogo, de la confrontación de opiniones, de la confrontación de argumentos, de convencernos unos a otros en el diálogo que es necesario entablar en toda discusión colegiada", dijo Hernando.
En este sentido, vaticinó que el nuevo consejo no tomará decisiones por una mayoría reñida del tipo 12 votos a favor y 9 en contra. "Creo que no se van a dar decisiones de ese tipo y no sería deseable", señaló.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
VBR