EL NUEVO TRAZADO DEL TRASVASE JÚCAR-VINALOPÓ TOMARÁ AGUA DESDE EL AZUD DE LA MARQUESA (CULLERA) Y GARANTIZARÁ 70 HM3 DE AGUA
- El nuevo trazado supondrá un sobrecoste de entre 100 y 200 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, anunció hoy un nuevo trazado para el trasvase del Júcar al Vinalopó que supondrá tomar agua desde el Azud de la Marquesa, en Cullera, y no desde Cortes de Pallás, donde estaba previsto. La nueva toma, aseguró, garantizará 70 hectómetros cúbicos de agua (hm3).
Según dijo Narbona, el nuevo trazado es "la opción que garantiza más agua para Alicante y más consenso social en la cuenca que cede el agua", "dos condiciones que requiere cualquier trasvase si queremos que sea viable", aseveró.
La titular de Medio Ambiente explicó que la decisión sobre el nuevo trazado ha tenido en cuenta las peticiones de los socialistas valencianos, los estudios técnicos, y la buena disposición de la Comisión Europea para financiar un proyecto parcialmente diferente al inicial.
Para agilizar al máximo el proyecto, Narbona subrayó que antes de final de mes será enviado al Boletín Oficial del Estado (BOE) la memoria del anteproyecto con la nueva versión que dará inicio al proceso de licitación de proyecto y obra. También supondrá el inicio de los preceptivos trámites para la declaración de impacto ambiental.
En rueda de prensa, Narbona lamentó la actitud de la Generalitat Valenciana que, según dijo, se mantenía en la postura de tomar el agua desde Cortes, una opción "que no habría garantizado el agua prácticamente para ningún año", insistió. Con el nuevo trazado, aseguró, se podrán tomar entorno a 70 hectómetros cúbicos de agua en años normales de lluvia.
Otra cuestión que resuelve el nuevo proyecto, prosiguió, es el sistema de financiación "que ya no requerirá una prefinanciación". Ahora, a los usuarios se les ofrecerá un nuevo convenio donde el pago se hará exclusivamente a través de las futuras tarifas, "pero no habrá una prefinanciación del proyecto".
Tampoco el precio será más alto. De hecho, aseguró la ministra, el coste unitario será prácticamente el mismo, incluso inferior, aunque sea la obra algo más cara. Según sus previsiones, el sobrecoste será superior a 100 millones de eruos "y no creo que llegue a 200 millones".
En todo caso, insistió que aunque se llegará a los 200 millones más el coste unitario resultaría algo inferior que lo que supondría seguir adelante con la obra anterior para obtener "como mucho" 40 hectómetros cúbicos.
"Esta es también la solución más racional. Vamos a invertir algo más de dinero pero para obtener más hectómetros cúbicos, que es de lo que se trata, y a un coste unitario análogo", aseveró.
Con todo ello, concluyó, "doy por cerrado" el proceso de análisis del trazado, "en el que me hubiera gustado contar" con alguna propuesta de consenso incorporada por parte de la Generalitat a quien recordó que "es necesario que colaboremos las dos administraciones".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2005
B