Juego
Un nuevo proyecto europeo aborda los riesgos asociados a los juegos de azar y apuestas online entre los jóvenes
- Auspiciado por el Grupo Pompidou
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La plataforma de cooperación en materia de drogas y adicciones del Consejo de Europa, el Grupo Pompidou, anunció en las últimas horas el lanzamiento oficial del proyecto ‘Promocionar la salud mental de los niños y los jóvenes abordando los riesgos de los juegos de azar y los juegos en línea’, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea.
Así lo precisó este jueves el Consejo de Europa en un comunicado en el que explicó que el proyecto, cofinanciado por la UE a través de su Instrumento de Apoyo Técnico e implementado por el Consejo de Europa, en cooperación con la Comisión Europea, “apoyará” a Croacia, Chipre, Chequia, Hungría, Italia, Malta, Polonia, Portugal y Eslovenia en el abordaje de los riesgos relacionados con los juegos de azar y los videojuegos en línea entre niños y jóvenes.
Los detalles del proyecto se expusieron durante una conferencia celebrada los días 28 y 29 de enero en Roma, organizada por la Presidencia italiana del Grupo Pompidou y en la que la doctora Orsolya Király, investigadora y profesora titular del Instituto de Psicología de la Universidad Eötvös Loránd de Budapest (Hungría), advirtió de que los “efectos negativos de los juegos de azar y los problemas de adicción a menudo se extienden más allá del individuo, afectando a seres queridos, familias y amigos, e imponiendo costes tangibles e intangibles a las comunidades y sociedades”.
“La carga de los costes públicos asociados con los juegos de azar es enorme y los juegos de azar problemáticos también suponen una carga social cada vez mayor”, agregó, al tiempo que citó investigaciones que sugieren que los desarrolladores de juegos se benefician “desproporcionadamente” de los jugadores problemáticos, en lugar de los clientes con altos ingresos.
A este respecto, recomendó un principio de “seguridad por diseño” para reaccionar ante el desafío, convencida de que, “en consonancia con el enfoque de salud pública, la responsabilidad de hacer menos daño debería recaer en las empresas, en lugar de en los usuarios, que deben protegerse a sí mismos, y la formulación de cualquier regulación debería seguir este enfoque”.
EN LA ENCRUCIJADA DE PRIORIDADES
En la misma línea, la directora de Apoyo a las Reformas de los Estados Miembro de la Comisión Europea, Nathalie Berger, destacó que este proyecto multinacional del Instrumento de Apoyo Técnico “se encuentra en la encrucijada de las prioridades de la Comisión Europea en materia de salud mental, juventud y políticas digitales”.
“Al embarcarnos juntos en este proyecto, todos tenemos la responsabilidad compartida de proteger y empoderar a nuestros jóvenes. Si unimos nuestras fuerzas, podemos crear un enfoque integral y eficaz para abordar los riesgos asociados a los juegos de azar y las apuestas en línea”, abundó.
En este contexto, el Consejo de Europa puntualizó que, aunque los juegos de azar y apuestas en línea son actividades de ocio habituales para la mayoría de las personas, las investigaciones muestran tasas más altas de uso excesivo entre los jóvenes de toda Europa, con mayor frecuencia, los niños que las niñas, en comparación con la población general.
“Este uso aumenta los riesgos de sufrir problemas de salud mental, niveles elevados de ansiedad, depresión, bajo rendimiento académico y estrés”, agregó, al tiempo que subrayó que las pérdidas económicas asociadas con el juego y el comportamiento compulsivo que pueden derivar tanto del juego como de las apuestas “pueden provocar, además, sentimientos de vergüenza, culpa y baja autoestima”.
Por último, recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó recientemente los juegos de azar y los trastornos del juego en Internet en la Clasificación Internacional de Enfermedades, “destacando su importancia para la salud pública”.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2025
MJR/mjg