EL NUEVO PRESIDENTE DE EEUU DEBE CERRAR GUANTÁNAMO PARA MARCAR DIFERENCIAS CON LA ADMINISTRACIÓN BUSH
- Según un ex alto cargo de la Administración Clinton
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Joseph S. Nye, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvardmanifestó hoy que el próximo presidente de los Estados Unidos tiene que hacer algún "gesto simbólico" como cerrar la cárcel en la Base Militar estadounidense de Guantánamo (Cuba) para marcar diferencias con la Administración Bush.
El que fuera presidente del Consejo Nacional de Inteligencia de Estados Unidos y secretario adjunto de Defensa en el gobierno de Clinton ofreció hoy en Madrid una conferencia dentro del seminario del Real Instituto Elcano sobre "Las prioridades de política exterior para el próximo presidente de Estados Unidos" en la Casa de América.
Fue presentado por el secretario general de Presidencia del Gobierno, Bernardino León, quien se mostró "admirado" por las teorías políticas de Nye, con las cuales "se identifica muy bien" este Gobierno.
Este politólogo, quien obtuvo posiciones "muy relevantes" en los gobiernos de Jimmy Carter y Bill Clinton según León, apuesta por lo que él denomina "poder blando", más basado en la diplomacia, que el "poder duro", referido a las intervenciones bélicas.
Por ello, Nye indica que el próximo presidente de EEUU, que a su juicio se decidirá entre John Mc Cain y Barak Obama, debe tener lo que él denomina como "inteligencia contextual", que es saber aplicar en su justa medida la diplomacia y las acciones militares.
En este sentido, el profesor señaló que el futuro gobierno estadounidense debe trabajar para generar "más confianza y menos miedo" en sus relaciones con el exterior, para lo cual debe abordar cinco areas: restablecer alianzas multinacionales, dar prioridad al desarrollo económico, incrementar la diplomacia pública, despuntar con un sistema económico abierto y apostar por el cambio climático.
El profesor Nye insistió en la necesidad de que el próximo presidente de EEUU marque su nueva política exterior "rápidamente", porque si no el legado de la Administración de los ocho años de Bush -con Iraq, Irán, Afganistán y Pakistán, entre otros- "los heredará" y le costará mantener otras actitudes.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2008
S