EL NUEVO GERENTE DEL HOSPITAL DE PARAPLEJICOS QUIERE POTENCIAR NUEVAS LINEAS DE INVESTIGACION EN LESIONADOS MEDULARES
- El 40% ingresa por accidentes de tráfico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Miguel Angel Carrasco, elegido recientemente como nuevo director gerente del Hospital Nacional de arapléjicos, ubicado en Toledo, explicó hoy que el principal reto con el que afronta su nueva etapa profesional es potenciar nuevas líneas de investigación en los lesionados medulares.
En una entrevista concedida a Servimedia, Carrasco, endocrinólogo y asesor técnico en la dirección general del Insalud antes de dirigir el Hospital de Parapléjicos, subrayó que "hay tecnología que merece la pena investigar" para que este centro hospitalario siga en la vanguardia mundial del tratamiento al lesionado meduar.
"El Hospital de Parapléjicos incluye algunas unidades punteras en investigación, como la de orientación sexual, pionera en el mundo, pero hay que atenderlas día a día y potenciar más la investigación dirigida a la lesión medular", apostilla.
Carrasco recalcó que el Hospital de Parapléjicos se sitúa entre los cinco mejores del mundo en su especialidad y destaca en el tratamiento integral del paciente, es decir, la rehabilitación global al enfermo para su inserción social.
"Por ejemplo, a os pacientes que sufren la amputación de un brazo se les intenta reeducar en aquellos trabajos que pueden realizar. Se les enseña a vivir en su nueva situación y se tiene mucho cuidado en la educación complementaria", explicó.
Sin embargo, matizó que otros centros mundiales invierten más en investigación fisiopatológica. "Intentaremos seguir este ejemplo", añadió.
Carrasco agregó que el Hospital Nacional de Parapléjicos cuenta ya con 27 años de historia, por lo que necesita una reforma en sus insalaciones, principalmente en las cocinas, el gimnasio o la UVI.
En el apartado quirúrgico, el director gerente del Hospital de Parapléjicos destacó el buen nivel del centro toledano y resaltó que recientemente se ha colocado por primera vez un marcapasos digital en un paciente.
Carrasco relató que el Hospital cuenta con 227 camas y su ocupación ronda el 80 por ciento. Los ingresos anuales ascienden a cerca de 1.200, de los cuales 230 pacientes son agudos y el resto, ingresa con alguna lesión.
L MAYORIA, POR ACCIDENTES DE TRAFICO
Según un estudio realizado de los últimos cinco años, la mayoría de los lesionados medulares que ingresan en Parapléjicos proceden de accidentes de tráfico (entre el 38 y el 40 por ciento), en su mayoría varones (el 75 por ciento) y con una edad media entre 37 y 40 años. Posteriormente destacan las enfermedades médicas (el 27 por ciento), las enfermedades casuales y los accidentes laborales (el 15 por ciento), y también las zambullidas (el 2 por ciento).
En cuato al nivel de lesiones, el 40 por ciento padece lesiones cervicales, otro 40 por ciento en la región dorsal y el 15 por ciento en la zona lumbar.
La mayoría de los pacientes proceden de Madrid (el 20 por ciento), Andalucía (15 por ciento), Castilla-La Mancha y Castilla y León (14 por ciento).
El Hospital Nacional de Parapléjicos es único en España dentro de la sanidad pública. En el sector privado, Barcelona cuenta con el Instituto Guttmann.
(SERVIMEDIA)
20 Mayo 2001
MGR