EL NUEVO CODIGO PENAL INCLUIRA EL DELITO DE ACOSO SEXUAL QUE TAMBIEN AFECTARA A AREAS COMO LA DOCENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El acoso sexual en el trabajo o en la enseñanza será tipificado como delito por primera vez en el nuevo Código Penal, y será castigado con penas de aresto de hasta 24 fines de semana, según acordó hoy la ponencia que tramita en el Congreso el proyecto de código enviado por el Gobierno.
Todos los grupos habían coincidido en reuniones anteriores en la necesidad de regular el acoso sexual en el trabajo, pero hoy, en la sesión final de la ponencia y a propuesta del PSOE, se acordó extender este delito a todas los casos posibles en los que el acusado haga valer su superioridad frente a la víctima.
Según informaron a Servimedia fuentes parlamentaris socialistas, se introducirá en el capítulo del código referido a los abusos sexuales el artículo 172 bis, que afirmará textualmente lo siguiente: "El que solicitare favores de naturaleza sexual para sí o para un tercero, prevaliéndose de una situación de superioridad laboral, docente o análoga, con el anuncio expreso o tácito de causar a la víctima un mal relacionado con las legítimas expectativas que pueda tener en el ámbito de dicha relación, será castigado como autor de acoso sexual con la pena de arrsto de 12 a 24 fines de semana..."
También en el ámbito de las agresiones sexuales, la ponencia acordó hoy introducir una enmienda de Izquierda Unida, modificada a propuesta del PSOE, para que se tipifique como agravante de un delito la comisión de una acción por razones de la orientación sexual de la víctima. Hasta ahora, los agravantes hacían referencia a la ideología, la religión o las creencias, pero no a la orientación sexual.
Por otra parte, en el terreno electoral, la ponencia también acoró eliminar del nuevo código la pena de privación de derecho a votar en las elecciones y se mantendrá solo la pena de privación de presentarse como candidato.
"No se puede prohibir a nadie el derecho a conformar el sistema político de un país", afirmó el ponente socialista Manuel de la Rocha.
Tras haber terminado los trabajos de ponencia, el próximo día 9 de mayo empezarán los debates en comisión del proyecto de Código Penal.
El presidente de la Comisión de Justicia e Interior, Javier Sáenz Csculluela, explicó que se celebrarán unas 90 horas de debate en este trámite, con el fin de que el proyecto pueda ser aprobado por la comisión en la primera semana de junio.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1995
JRN