NUEVE SINDICATOS MINORITARIOS AMENAZAN CON UNA HUELGA GENERAL SI EL GOBIERNO PERSISTE EN SU POLITICA
- No irán a las movilizaciones del día 25 con UGT CCOO porque no apoyan su actuación en las negociaciones del pacto social.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos USO, CSI-CSIF, CTI, FETICO, APLI, CPPM, SUP, SPPU y ANPU advirtieron hoy que si el Gobierno no cambia su política económica de "agresión a los trabajadores", la concentración convocada por estos sindicatos para el próximo día 25 "será el inicio de un proceso sostenido de movilizaciones que acabará inevitablemente en una huelga general nacional a medio plazo".
Así lo aseguró hoy l secretario general de USO, Manuel Zaguirre, en una rueda de prensa ofrecida con el resto de responsables de estos sindicatos para presentar la manifestación convocada conjuntamente para el próximo día 25 en la madrileña plaza de Santa Bárbara, que realizarán al margen de las movilizaciones convocadas para ese día por UGT y CCOO.
Los representantes de estos nueve sindicatos explicaron que no irán a las movilizaciones del día 25 con UGT y CCOO porque están en contra de cómo están llevando las centrale mayoritarias las negociaciones del pacto social con el Gobierno y los empresarios.
José María Benito, del sindicato de la policía SUP, indicó que apoyarán las movilizaciones que convoque esta plataforma y que la iniciativa de reunirse los sindicatos minoritarios para convocar acciones de protesta "debería haberse hecho antes porque UGT y CCOO no plantan cara al Gobierno y alguien debe hacerlo".
"No podemos tolerar que el Ejecutivo haga lo que quiera con la complicidad de estos sindicatos que estn amamantados por el propio Gobierno", dijo Santiago Bustos, del sindicato de la policía municipal CPPM, que agregó que "iremos a la movilización porque los que se llaman más significativos no hacen nada, salvo coger los cheques para tapar sus agujeros".
Los responsables de estos nueve sindicatos insistieron en la necesidad de salvar las negociaciones del pacto social, para lo que exigieron la participación de todo el movimiento sindical en las discusiones. Zaguirre indicó que, para salvar el pacto, e necesario que el Gobierno cambie su actual política económica y que UGT y CCOO asuman que han fracasado en la negociación.
Agregó que, si estas condiciones "mínimas" para salvar la negociación fallan, "el 25 de noviembre será el inicio de un proceso sostenido de movilización que se llevará hasta sus últimas consecuencias y acabará inevitablemente en una huelga general nacional a medio plazo".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1993
NLV